LA CARRERA DE UN BEISBOLISTA
La función comunicativa de este proyecto está basado en el texto expositivo, ya que transmite información de un tema especifico. Sus características son: claridad, orden y la objetividad de las ideas. Este texto va dirigido a todas aquellas personas que tienen algún interés de conocer más a fondo sobre la vida de un deportista, su esfuerzo, sacrificio, expectativas; así como también momentos agradables, tristes durante la carrera.
El Béisbol es un deporte que a simple vista y para muchas personas resulta ser fácil de jugar, pero en realidad es un poco complicado, donde cada día el deportista requiere aprender algo nuevo y su deber es buscar mejorar de una u otra forma sus condiciones, através de entrenamientos, videos y nuevas técnicas, por este motivo escribo sobre este tema.
Particularmente pienso que la carrera de un beisbolista comienza desde pequeño, cuando los padres los llevan a alguna escuela de béisbol menor y lo inscriben en aquel equipo donde su hijo va adquiriendo sus primeros conocimientos y le van inculcando los valores de la responsabilidad, sacrificio y amor por el deporte. En su crecimiento y con el pasar de los años los padres se dan cuenta de las condiciones que su hijo está
desarrollando como beisbolista, al cumplir 15 años y luego de representar en varias ocasiones a su municipio, Estado y País, se le presentan a sus padres personas la cual se les llama busca talento o scout. Estas personas le dan entender que su hijo tiene enormes cualidades para jugar el béisbol, pero ahora de manera profesional.
Al cumplir 16 años y 6 meses que es la menor edad para que una organización o algún equipo profesional pueda ofrecer un contrato, se les presenta a sus padres una decisión importante de lo que sería el futuro del joven, si seguir los estudios y desarrollar una carrera universitaria o dedicarse a una carrera profesional como beisbolista. Estos padres deciden escoger la mejor oferta de dinero ofrecida y junto a la opinión de su hijo deciden firmar el contrato. Allí es el comienzo de una nueva forma de vida, donde este deporte pasa a ser de un juego a un trabajo constate, fuerte y de mucha dedicación, para así superar cada día todo aquel obstáculo que se le presente.
Cada uno de estos jóvenes firmados se encuentran recluidos en una escuela con muchas comodidades, un complejo propio para su equipo con el propósito de prepararlos y hacer explotar esas cualidades, habilidades y condiciones que cada uno de estos jóvenes tienen. Su primer año reciben dos meses de entrenamiento llamado pretemporada para luego jugar la temporada, una liga llamada Sommer ligue aquí en Venezuela o Dominicana, esta liga se lleva acabo por tres meses y medio con el propósito de evaluar a diario el desarrollo de cada uno de los peloteros y para el final de campeonato escoger a 4 o 5 jugadores y otorgarle una visa para jugar su próxima liga en los Estados Unidos.
Estos equipos son conformados por 45 jóvenes de distintos países, junto a un grupo de 6 personas que son los técnicos, encargados de decidir cuáles son los cuatros peloteros que lograron ganarse sus visas a fuerza de trabajo, dedicación, esfuerzo, disciplina, inteligencia y personalidad. Los 45 peloteros que conforman este equipo dan lo mejor de si en solo 3 años de oportunidad para poder estar entre esos cuatros y poder jugar una liga superior o simplemente ser despedido.
Una consta
nte competencia y dedicación se vive en esos ambiente, donde se busca ser el mejor entre sus compañeros, donde poco existe la amistad y la solidaridad debido a que cada quien está dedicado a mejorar su rendimiento y superar al otro. Entre otras cosas se vive un ambiente tenso donde existe la envidia y diferentes creencias a las que los peloteros se aferran para ser los mejores, como la santería entre otras. Luego de superar la primera meta de viajar a los EEUU se encuentran con una serie de obstáculos fuera de lo que es el béisbol, como lo es el idioma, las costumbres, el clima, y la más importante que es el solo hecho de estar lejos de su familia y su país por un periodo de 7 meses.
Seguidamente los cuatro peloteros deben enfocarse en una rutina de entrenamiento donde se enfrentarán con pruebas físicas y mentales para luego integrarse con peloteros de distintas nacionalidades para dar iniciación a una de las ligas que conforman los equipos de las grande ligas, las cuales son jugadas en distintas ciudades de los EEUU. El pelotero debe mantener y mejorar cada año sus cualidades y condiciones para así lograr resultados satisfactorios, debido a que en su carrera los jugadores tienen como objetivo resaltar entre los demás y superar a sus competidores para ser tomados en cuenta a la hora de alguna decisión. Muchas personas ven el béisbol solo como un deporte, como lo es la fanaticada que apoya un equipo específico, pero para un jugador el béisbol es su carrera, su trabajo y como todo trabajo debe demostrar que es eficiente y productivo en lo que hace y al mismo tiempo esta comprometido con el, su equipo, manager y fanaticada.
Es importante resaltar que el jugador debe enfrentarse a distintos escenarios que se pueden dar en un partido, donde este se esfuerza en dar lo mejor de si para satisfacer las expectativas de todos, ya que todo el tiempo todo no sale como este lo espera, ya que existen juegos donde se cometen errores o fallas que pueden ser claves en la pérdida de un juego que puede ser de gran importancia para el equipo, lo cual puede no ser bien visto por la fanaticada o medios de comunicación y debido a esto el jugador debe tener la capacidad de enfrentarlo y seguir esforzándose por mejorar cada día más y olvidar lo pasado, esto es importante para el éxito de su carrera.
Para llegar a ser Grandes Ligas los jugadores necesitan superar 9 ligas, para lograrlo deben dar a conocer sus condiciones y mejorarlas, adaptándose a las exigencias que cada vez son mayores. Según las estadísticas de cada 100 jugadores 5 alcanzan la meta y sólo 2 de
estos se mantienen, los cuales son admirables, ya que pasaron duras etapas y se enfrentaron contra muchos jugadores que estaban en estas mismas condiciones. Por tal razón el jugador es una inversión de gran rentabilidad para el equipo al cual le juega, y este a su vez recompensa al jugador con grandes sumas de dinero, motivándolo a mantener su capacidad deportista.
Muchas personas de la fanaticada se pregunta el por qué la mayoría de los jugadores latinos al llegar a grandes ligas no vuelven a jugar en su país natal, este tema es de gran controversia, pero esta situación a veces no es decisión del jugador sino del equipo al cual pertenece, ya que al invertir tanto dinero en este no desean que en un juego este pueda salir lesionado y afectar de manera relevante su carrera, otro de los tantos motivos es que para que un jugador grandes liga pueda jugar en un equipo de su país para algún campeonato el equipo que desee que juegue para dicho equipo, debe cancelar un seguro por posibles lesiones que pueda tener el jugador, el costo de este seguro varía de acuerdo a los valores de cada contrato de los jugadores, muchos jugadores tienen un seguro de muy alto costo el cual no puede ser cancelado por los equipos del país latinoamericano.
El Béisbol es un deporte que a simple vista y para muchas personas resulta ser fácil de jugar, pero en realidad es un poco complicado, donde cada día el deportista requiere aprender algo nuevo y su deber es buscar mejorar de una u otra forma sus condiciones, através de entrenamientos, videos y nuevas técnicas, por este motivo escribo sobre este tema.
Particularmente pienso que la carrera de un beisbolista comienza desde pequeño, cuando los padres los llevan a alguna escuela de béisbol menor y lo inscriben en aquel equipo donde su hijo va adquiriendo sus primeros conocimientos y le van inculcando los valores de la responsabilidad, sacrificio y amor por el deporte. En su crecimiento y con el pasar de los años los padres se dan cuenta de las condiciones que su hijo está

Al cumplir 16 años y 6 meses que es la menor edad para que una organización o algún equipo profesional pueda ofrecer un contrato, se les presenta a sus padres una decisión importante de lo que sería el futuro del joven, si seguir los estudios y desarrollar una carrera universitaria o dedicarse a una carrera profesional como beisbolista. Estos padres deciden escoger la mejor oferta de dinero ofrecida y junto a la opinión de su hijo deciden firmar el contrato. Allí es el comienzo de una nueva forma de vida, donde este deporte pasa a ser de un juego a un trabajo constate, fuerte y de mucha dedicación, para así superar cada día todo aquel obstáculo que se le presente.
Cada uno de estos jóvenes firmados se encuentran recluidos en una escuela con muchas comodidades, un complejo propio para su equipo con el propósito de prepararlos y hacer explotar esas cualidades, habilidades y condiciones que cada uno de estos jóvenes tienen. Su primer año reciben dos meses de entrenamiento llamado pretemporada para luego jugar la temporada, una liga llamada Sommer ligue aquí en Venezuela o Dominicana, esta liga se lleva acabo por tres meses y medio con el propósito de evaluar a diario el desarrollo de cada uno de los peloteros y para el final de campeonato escoger a 4 o 5 jugadores y otorgarle una visa para jugar su próxima liga en los Estados Unidos.
Estos equipos son conformados por 45 jóvenes de distintos países, junto a un grupo de 6 personas que son los técnicos, encargados de decidir cuáles son los cuatros peloteros que lograron ganarse sus visas a fuerza de trabajo, dedicación, esfuerzo, disciplina, inteligencia y personalidad. Los 45 peloteros que conforman este equipo dan lo mejor de si en solo 3 años de oportunidad para poder estar entre esos cuatros y poder jugar una liga superior o simplemente ser despedido.
Una consta

Seguidamente los cuatro peloteros deben enfocarse en una rutina de entrenamiento donde se enfrentarán con pruebas físicas y mentales para luego integrarse con peloteros de distintas nacionalidades para dar iniciación a una de las ligas que conforman los equipos de las grande ligas, las cuales son jugadas en distintas ciudades de los EEUU. El pelotero debe mantener y mejorar cada año sus cualidades y condiciones para así lograr resultados satisfactorios, debido a que en su carrera los jugadores tienen como objetivo resaltar entre los demás y superar a sus competidores para ser tomados en cuenta a la hora de alguna decisión. Muchas personas ven el béisbol solo como un deporte, como lo es la fanaticada que apoya un equipo específico, pero para un jugador el béisbol es su carrera, su trabajo y como todo trabajo debe demostrar que es eficiente y productivo en lo que hace y al mismo tiempo esta comprometido con el, su equipo, manager y fanaticada.
Es importante resaltar que el jugador debe enfrentarse a distintos escenarios que se pueden dar en un partido, donde este se esfuerza en dar lo mejor de si para satisfacer las expectativas de todos, ya que todo el tiempo todo no sale como este lo espera, ya que existen juegos donde se cometen errores o fallas que pueden ser claves en la pérdida de un juego que puede ser de gran importancia para el equipo, lo cual puede no ser bien visto por la fanaticada o medios de comunicación y debido a esto el jugador debe tener la capacidad de enfrentarlo y seguir esforzándose por mejorar cada día más y olvidar lo pasado, esto es importante para el éxito de su carrera.
Para llegar a ser Grandes Ligas los jugadores necesitan superar 9 ligas, para lograrlo deben dar a conocer sus condiciones y mejorarlas, adaptándose a las exigencias que cada vez son mayores. Según las estadísticas de cada 100 jugadores 5 alcanzan la meta y sólo 2 de

Muchas personas de la fanaticada se pregunta el por qué la mayoría de los jugadores latinos al llegar a grandes ligas no vuelven a jugar en su país natal, este tema es de gran controversia, pero esta situación a veces no es decisión del jugador sino del equipo al cual pertenece, ya que al invertir tanto dinero en este no desean que en un juego este pueda salir lesionado y afectar de manera relevante su carrera, otro de los tantos motivos es que para que un jugador grandes liga pueda jugar en un equipo de su país para algún campeonato el equipo que desee que juegue para dicho equipo, debe cancelar un seguro por posibles lesiones que pueda tener el jugador, el costo de este seguro varía de acuerdo a los valores de cada contrato de los jugadores, muchos jugadores tienen un seguro de muy alto costo el cual no puede ser cancelado por los equipos del país latinoamericano.