miércoles, 11 de marzo de 2009

LA CARRERA DE UN BEISBOLISTA

LA CARRERA DE UN BEISBOLISTA
La función comunicativa de este proyecto está basado en el texto expositivo, ya que transmite información de un tema especifico. Sus características son: claridad, orden y la objetividad de las ideas. Este texto va dirigido a todas aquellas personas que tienen algún interés de conocer más a fondo sobre la vida de un deportista, su esfuerzo, sacrificio, expectativas; así como también momentos agradables, tristes durante la carrera.

El Béisbol es un deporte que a simple vista y para muchas personas resulta ser fácil de jugar, pero en realidad es un poco complicado, donde cada día el deportista requiere aprender algo nuevo y su deber es buscar mejorar de una u otra forma sus condiciones, através de entrenamientos, videos y nuevas técnicas, por este motivo escribo sobre este tema.

Particularmente pienso que la carrera de un beisbolista comienza desde pequeño, cuando los padres los llevan a alguna escuela de béisbol menor y lo inscriben en aquel equipo donde su hijo va adquiriendo sus primeros conocimientos y le van inculcando los valores de la responsabilidad, sacrificio y amor por el deporte. En su crecimiento y con el pasar de los años los padres se dan cuenta de las condiciones que su hijo está desarrollando como beisbolista, al cumplir 15 años y luego de representar en varias ocasiones a su municipio, Estado y País, se le presentan a sus padres personas la cual se les llama busca talento o scout. Estas personas le dan entender que su hijo tiene enormes cualidades para jugar el béisbol, pero ahora de manera profesional.

Al cumplir 16 años y 6 meses que es la menor edad para que una organización o algún equipo profesional pueda ofrecer un contrato, se les presenta a sus padres una decisión importante de lo que sería el futuro del joven, si seguir los estudios y desarrollar una carrera universitaria o dedicarse a una carrera profesional como beisbolista. Estos padres deciden escoger la mejor oferta de dinero ofrecida y junto a la opinión de su hijo deciden firmar el contrato. Allí es el comienzo de una nueva forma de vida, donde este deporte pasa a ser de un juego a un trabajo constate, fuerte y de mucha dedicación, para así superar cada día todo aquel obstáculo que se le presente.

Cada uno de estos jóvenes firmados se encuentran recluidos en una escuela con muchas comodidades, un complejo propio para su equipo con el propósito de prepararlos y hacer explotar esas cualidades, habilidades y condiciones que cada uno de estos jóve
nes tienen. Su primer año reciben dos meses de entrenamiento llamado pretemporada para luego jugar la temporada, una liga llamada Sommer ligue aquí en Venezuela o Dominicana, esta liga se lleva acabo por tres meses y medio con el propósito de evaluar a diario el desarrollo de cada uno de los peloteros y para el final de campeonato escoger a 4 o 5 jugadores y otorgarle una visa para jugar su próxima liga en los Estados Unidos.

Estos equipos son conformados por 45 jóvenes de distintos países, junto a un grupo de 6 personas que son los técnicos, encargados de decidir cuáles son los cuatros peloteros que lograron ganarse sus visas a fuerza de trabajo, dedicación, esfuerzo, disciplina, inteligencia y personalidad. Los 45 peloteros que conforman este equipo dan lo mejor de si en solo 3 años de oportunidad para poder estar entre esos cuatros y poder jugar una liga superior o simplemente ser despedido.

Una consta
nte competencia y dedicación se vive en esos ambiente, donde se busca ser el mejor entre sus compañeros, donde poco existe la amistad y la solidaridad debido a que cada quien está dedicado a mejorar su rendimiento y superar al otro. Entre otras cosas se vive un ambiente tenso donde existe la envidia y diferentes creencias a las que los peloteros se aferran para ser los mejores, como la santería entre otras. Luego de superar la primera meta de viajar a los EEUU se encuentran con una serie de obstáculos fuera de lo que es el béisbol, como lo es el idioma, las costumbres, el clima, y la más importante que es el solo hecho de estar lejos de su familia y su país por un periodo de 7 meses.

Seguidamente los cuatro peloteros deben enfocarse en una rutina de entrenamiento donde se enfrentarán con pruebas físicas y mentales para luego integrarse con peloteros de distintas nacionalidades para dar iniciación a una de las ligas que conforman los equipos de las grande ligas, las cuales son
jugadas en distintas ciudades de los EEUU. El pelotero debe mantener y mejorar cada año sus cualidades y condiciones para así lograr resultados satisfactorios, debido a que en su carrera los jugadores tienen como objetivo resaltar entre los demás y superar a sus competidores para ser tomados en cuenta a la hora de alguna decisión. Muchas personas ven el béisbol solo como un deporte, como lo es la fanaticada que apoya un equipo específico, pero para un jugador el béisbol es su carrera, su trabajo y como todo trabajo debe demostrar que es eficiente y productivo en lo que hace y al mismo tiempo esta comprometido con el, su equipo, manager y fanaticada.

Es importante resaltar que el jugador debe enfrentarse a distintos escenarios que se pueden dar en un partido, donde este se esfuerza en dar lo mejor de si para satisfacer las expectativas de todos, ya que todo el tiempo todo no sale como este lo espera, ya que existen juegos donde se cometen errores o fallas que pueden ser claves en la pérdida de un juego que puede ser de gran importancia para el equipo, lo cual puede no ser bien visto por la fanaticada o medios de comunicación y debido a esto el jugador debe tener la capacidad de enfrentarlo y seguir esforzándose por mejorar cada día más y olvidar lo pasado, esto es importante para el éxito de su carrera.


Para llegar a ser Grandes Ligas los jugadores necesitan superar 9 ligas, para lograrlo deben dar a conocer sus condiciones y mejorarlas, adaptándose a las exigencias que cada vez son mayores. Según las estadísticas de cada 100 jugadores 5 alcanzan la meta y sólo 2 de
estos se mantienen, los cuales son admirables, ya que pasaron duras etapas y se enfrentaron contra muchos jugadores que estaban en estas mismas condiciones. Por tal razón el jugador es una inversión de gran rentabilidad para el equipo al cual le juega, y este a su vez recompensa al jugador con grandes sumas de dinero, motivándolo a mantener su capacidad deportista.

Muchas personas de la fanaticada se pregunta el por qué la mayoría de los jugadores latinos al llegar a grandes ligas no vuelven a jugar en su país natal, este tema es de gran controversia, pero esta situación a veces no es decisión del jugador sino del equipo al cual pertenece, ya que al invertir tanto dinero en este no desean que en un juego este pueda salir lesionado y afectar de manera relevante su carrera, otro de los tantos motivos es que para que un jugador grandes liga pueda jugar en un equipo de su país para algún campeonato el equipo que desee que juegue para dicho equipo, debe cancelar un seguro por posibles lesiones que pueda tener el jugador, el costo de este seguro varía de acuerdo a los valores de cada contrato de los jugadores, muchos jugadores tienen un seguro de muy alto costo el cual no puede ser cancelado por los equipos del país latinoamericano.

martes, 10 de marzo de 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMON RODRIGUEZ
BARQUISIMETO-EDO LARA




Cáncer DE MAMA







Participantes:
Torres ANA CI: 15.142.970
SECCION: E

Cáncer de Mama
Escogí este tema ya que mi tía y prima tiene esta enfermedad una lo tiene muy avanzado y la otra empanzado ellas a sufrido muchos con esta noticia.
En cuanto a mi tía se lo descubrieron fue un día que se realizo un chequeo se sentía mal y le dio un dolor muy fuerte en las mama, ella tenía miedo pero gracia a su hijas y familiares que la animaron que se realizara ese examen, con la triste noticia que tenía cáncer de mama, ella se deprimió pero toda la familia la apoyo a seguir adelante y realizarse el tratamiento.
Fueron muchos meses de tratamiento y de tristeza pero con ayuda de sus familiares están saliendo adelante son muchas quimioterapia, pero ella quiere salvarse con ayuda de Dios y la fe que todos tenemos, ya tiene 2 años con esta enfermedad. En las últimas consultas el doctor le dijo que el cáncer se está desapareciendo y le falta poco para estar completamente curada de esta enfermedad.
Hace dos meses una prima está padeciendo síntomas que tenía mi tía ella tenía miedo que le digieran que tenía cáncer, ya que ella savia por lo que avía sufrido mi tía, ella fue a realizarse la prueba saliendo positiva lloro mucho y dijo estoy muy joven para sufrí esta enfermedad el doctor le dijo que tenemos herencia de sufrí esta enfermedad ya que mi tía lo posee, al igual que mi tía está cumpliendo con el tratamiento y poco a poco ha ido superando esta horrible enfermedad, ya que Dios le está dando otra oportunidad y así ayudar a otras personas que padecen esta enfermedad.
En este tema aplico el tipo de texto expositivo ya que informa sobre el cáncer de mama que deben tener una gran importancia ya que si no nos realizamos a tiempo los exámenes podemos detectar este tipo de enfermedad y así poder combatir el cáncer de mama. Dar charlas a los personas para que conozcan este tipo de enfermedad y dar a conocer los tipos de tratamiento que existen para combatir la enfermedad ya que si es tratada a tiempo se pueden salvar vidas. Visitando al médico, tocándose cuando se baña, realizando un chequeo una vez al mes etc.

EL AUTOEXAMEN DE LOS SENOS
¿Por qué es importante?
Porque te ayuda a conocer a tiempo que tiene esa enfermedad.
¿Quién deben practicárselo?
Las mujeres con frecuencia deben particas unas veces al mes 5 días después de la menstruación.
¿Cómo se hace?
Durante el baño deben tocarse para sí observar si hay un cambio en tu seno.


RECOMENDACIONES


Toda mujer se puede practicar un Autoexamen.
Se debe realizarse al menos una vez al mes, 5 días después de la menstruación.
Visitar al médico.
No ocultes ninguna anormalidad de tus senos.
Si descubres algún cambio no te desesperes.
Aprieta cada pezón suavemente con los dedos pulgar e índice, para ver si hay secreción.
Consulte al médico quien es la persona indicada para tu debida orientación.
La incidencia aumenta con la edad principalmente después de 50 años.
Las mujeres obesas y las mujeres de los 30 años son más susceptibles de cáncer.
La mayoría de los abultamientos no son malignos.
Finaliza explorando la axila, buscando si hay alguna dureza o abultamiento.

CHARLA INFORMATIVA SOBRE CÁNCER DE MAMA

Dr. Carlos Hernández, Si la mujer se hace el ecosonograma, mamario y mamografía anual, jamás le sorprenderá un tumor en la glándula mamaria, puesto que se le podrá detectar cualquier célula maligna cinco a siete años antes de que se forme una tumoración de dos a tres centímetros, es decir, antes de que se pueda palpar,. Explico que en el 80% de los casos de cáncer de mama ocurre este fenómeno, de allí la importancia de realizarse el examen además, recordó que las mujeres desde los 25 años de edad deben hacerse su ecosonograma mamario, y si se le detecta alguna anormalidad le recomendarán una buena mamografía.

Charla publicada en el impulso.


martes, 3 de marzo de 2009

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental ¨Simón Rodríguez´
Núcleo Barquisimeto-Estado Lara
















La Delincuencia






Participante:
Ederson Figueroa C.I: 15.447.361
Facilitadora:
Prof: Irene Zerpa
Administración Seccion (E)
Nocturno





Barquisimeto, Febrero 2009
La Delincuencia
Hoy en día en el país estamos pasando por un grave problema el cual es la delincuencia.
La delincuencia se ha tornado un problema muy grave para la sociedad, ya que todos nos sentimos amenazados y con miedo de salir a la calle, por personas que salen a delinquir.
Cada día hay más secuestros, atracos y más muertes .Los fines de semanas los hospitales se llenan de personas abaleadas por estas personas que sin pensar que le están haciendo daño no solo a sus víctimas sino también a sus familiares.
Cada día mueren padres de familia y en algunos casos violan la integridad física de las mujeres y también han ocasionado muertes a niños cuando quedan atrapados en problemas de bandas rivales.
El gobierno debe tomar cartas en el asunto implementando más sistemas de seguridad, porque no podemos seguir con este problema social que sumerge a la sociedad en un caos y hace que el valor fundamental de la misma carezca de sentido debido a que los preceptos morales en los cuales se sustenta y que debemos mencionar, el amor, la paz entre otros han desaparecido al punto de la extinción.
Se puede definir la delincuencia en Venezuela como el fenómeno social constituido por el conjunto de infracciones penales cometidas por los sujetos que no han podido adaptarse a la sociedad. Estas se relacionan íntimamente con la situación social en la que se desarrollan estas personas
Análisis situacional de la delincuencia
Una de las causas de este fenómeno es el aumento de la población hacia las zonas urbanas, cabe destacar que la población del país se concentra en los estados: Zulia, Miranda, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Aragua y Bolívar. Concentrando así el 50.3 % de la población total.
El desempleo es otra causa muy importante en esta problemática ya que la mayor proporción de la población se encuentra fuera de las fuerzas de trabajo y se registra en los grupos comprendidos en las edades de 15 a 19 años y de 65 y más años.
Se verifican tasas de actividad delictiva masculinas superiores a las femeninas. Las condiciones de vida donde habitan estas personas es otra causa muy importante en la delincuencia.
El entorno en el que viven estas personas es lo que los lleva a cometer esos delitos. Ya que no cuentan con servicios dignos tales como: la electricidad, agua, servicio de aguas negras y recolección de basura.
Es muy importante analizar esta problemática que se trata de un fenómeno social considerado como universal, que se nutre de una particular situación nacional y que ha sido poco estudiada hasta el momento.
Sin lugar a dudas, la delincuencia osuna de los hechos sociales más importantes presentes en la sociedad. Además, es considerado como uno de los temas criminológicos internacionalmente preferidos porque las manifestaciones de los hechos pueden observarse con mayor facilidad entre la población joven.
La delincuencia es un fenómeno problemático social de escala mundial que se presenta en todas las sociedades sin importar su carácter.
El delito se entiende como un acto anti-jurídico, culpable, a veces sometido a condiciones de penalidad, imputable a una persona que se convierte en sujeto de sanción penal.
El delito se describe legalmente como un acto socialmente dañino y la provisión legal de una pena.
Delincuente es aquel sujeto que ha cometido un acto sancionado como delito por la ley. La delincuenciales toda conducta reprimida por la ley.
Este tipo de conductas son perjudiciales para la sana convivencia de las personas que habitan en la sociedad.
La pobreza ha experimentado un crecimiento económico negativo, contando así con una mayor tasa de mortalidad infantil. En el país existe alrededor de 6 millones de menores de edad en situación de pobreza, de os cuales cerca de 3 millones se encuentran en situación de pobreza crítica.
Ésta causa lleva al abandono de los planteles educativos ya que en la situación precaria en que viven los lleva a cometer delitos convirtiéndolos así también en desertores escolares... Otra causa son los factores biológicos y genéticos, asimismo hay personas a las cuales se le han detectado anomalías en el sistema nervioso lesiones cerebrales.
Las personas que no han tenido una relación sana con sus padres no han sido capaces de desarrollar su autocontrol.
Factores de la delincuencia
Sexo: Hay más hombres que mujeres delincuentes
Habilidades: Bajo coeficiente intelectual en la mayoría de los casos
Síndrome hiperquinético: Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de delinquir.
Egocentrismo: Dificultad para visualizar las consecuencias de sus acciones.
Clase social: se asocia la consecuencia con clases marginales
Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho ocasionando la ruptura entre padre e hijo
Clases de delincuentes
Los inadaptados inmaduros son aquellos jóvenes que son frágiles, vagos y sin disciplina, soñadores que al no conseguir sus sueños, normalmente inalcanzable, se enfadan con el mundo.
Los no socializados o psicópatas son aquellos que no han desarrollado el autocontrol, no asimilan normas ni valores, son faltos de criterio propio, no tienen remordimiento, ni aprenden de los errores( no maduran)
Neuróticos o trastornados son individuos solitarios que se culpabilizan excesivamente sufren de depresión, cometen robos, violaciones (conducta contraria a la del psicópata)
Socializado subcultura son personas que aceptan las normas de su cultura pero estas van en contra de la cultura general
La delincuencia tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad la cual está en resolver este problema a través del apoyo psicológico a la familia, ayuda institucional, fomentando creación de organizaciones no gubernamentales y centros de rehabilitación, que incentiven al trabajo comunitario. También se debe promocionar la práctica del deporte a través de semilleros que permitan el surgimiento de nuevos talentos, ya que el deporte desarrolla al rehabilitado física y emocionalmente.
La sociedad está en la capacidad de ayudar a estos jóvenes, si logramos formar una unicidad entre sociedad y conducta moral, la juventud estará orientada en buen camino y deparará un buen futuro.

viernes, 27 de febrero de 2009

calamares rellenos. crisly duno

República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio de Educación Superior.
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.
Barquisimeto, Estado Lara.

















LENGUAJE Y COMUNICACIÒN
TEXTO INSTRUCCIONAL


















Participante:
Duno Fonseca
Crisly Massiel
C.I: 19106758
Sección: “E”


PROYECTO FINAL

Texto a utilizar: Instruccional

El carácter del escrito:

¿Qué voy a escribir?

Una receta de comida.

¿Para quién voy a escribir?

Para todas las personas que buscan más allá de una receta típica.

¿Para qué voy a escribir?

Para que los lectores aprendan nuevas técnicas en la cocina.

Tema: CALAMARES RELLENOS































CALAMARES RELLENOS



10 Calamares rellenos.
½ K de Jamón.
½ K de Queso.
1 Bolsita de salsa bechamel.
½ K de Leche en polvo.
3 Ajíes.
1 Pimentón.
1 Cebolla en rama.

PREPARACIòN DE CALAMARES

- Lavar y limpiar, muy bien los calamares y cortar sus tentáculos.
- Picar minuciosamente los tentáculos junto con los ajíes, pimentón y cebolla.
- Sofreír los aliños junto con los tentáculos de los calamares hasta quedar bien dorados, agregar sal al gusto.
- Tomar una lonja de queso y una lonja de jamón y posteriormente agregarle los aliños dorados dentro de estas, así lograr hacer un enrollado, para que de esta manera sea más fácil introducir el relleno en los calamares.
- Dicho relleno se introduce por un orifico que tienen los calmares en la parte inferior por donde se encuentran sus tentáculos.
- Después de tener los calamares rellenos se procede a colocar en un molde, vertiendo la salsa bechamel encima de ellos una vez preparada.
- Se mete al horno por 25 min. a una temperatura 180º C.


PREPARACIÒN DE SALSA

Con ½ litro de agua hirviendo en una olla colocar o verter la bolsita de la salsa bechamel junto con el ½ k de leche en polvo y batir hasta que quede con buena consistencia.
















CALAMARES RELLENOS



10 Calamares rellenos.
½ K de Jamón.
½ K de Queso.
1 Bolsita de salsa bechamel.
½ K de Leche en polvo.
3 Ajíes.
1 Pimentón.
1 Cebolla en rama.

PREPARACIòN DE CALAMARES

- Lavar y limpiar, muy bien los calamares y cortar sus tentáculos.
- Picar minuciosamente los tentáculos junto con los ajíes, pimentón y cebolla.
- Sofreír los aliños junto con los tentáculos de los calamares hasta que queden bien dorados, agregar sal al gusto.
- Tomar una lonja de queso y una lonja de jamón y luego insertárselos a los calamares de manera enrollada.
- Después de tener los calamares rellenos se procede a colocar en un molde, luego se vierte la salsa bechamel esta ya preparada.
- Se coloca en el horno por 25 min. A una temperatura de 180º C



PREPARACIòN DE SALSA


Con ½ litro de agua hirviendo en una olla colocar o verter la bolsita de la salsa bechamel junto con el ½ k de leche en polvo y batir hasta que quede con buena consistencia.

















CALAMARES RELLENOS



10 Calamares rellenos.
½ K de Jamón.
½ K de Queso.
1 Bolsita de salsa bechamel.
½ K de Leche en polvo.
3 Ajíes.
1 Pimentón.
1 Cebolla en rama.


PREPARACIÒN DE LA SALSA

Verter en una olla ½ litro de agua colocarle la salsa bechamel y leche luego batir constantemente hasta tener buena consistencia.



PREPARACIòN DE LOS CALAMARES

- Lavar y limpiar, muy bien los calamares y cortar sus tentáculos.
- Cortar minuciosamente los tentáculos de los calamares también los ajíes, pimentón y cebolla.
- Sofreír los aliños y tentáculos de los calamares hasta quedar bien dorados, agregar sal al gusto.
- Tomar una lonja de queso y una lonja de jamón y posteriormente agregarle los aliños dorados dentro de estas, así lograr hacer un enrollado, para que de esta manera sea más fácil introducir el relleno en los calamares.
- Dicho relleno se introduce por un orifico que tienen los calmares en la parte inferior por donde se encuentran sus tentáculos.
- Una vez de tener los calamares rellenos se procede a colocar en un molde, vertiendo la salsa bechamel encima de ellos una vez preparada.
- Se mete al horno por 25 min. a una temperatura 180º C.

La Familia. Ana Tovar

La Familia

¿Qué entendemos por familia?, para nosotros es una pregunta bastante difícil para responder, ya que en estos últimos años, esta ha tenido muchos cambios que la han hecho más complicada y a la vez interesante.
Existen muchas definiciones con respecto a la familia, pero la mayoría tiene la idea que es un conjunto social de miembros, formado por padres e hijos(as) donde surge una relación. Esta relación se caracteriza en afectivos, comprensión, esfuerzo, entre otros, para así poder formar una comunidad de vida y amor. De esta manera podemos entender que lo que afecta a un miembro afecta a toda la familia ya sea directa o indirectamente, es por ello que hablamos de comunidad, que se organiza, se ordena y muchas veces se relaciona con su alrededor.
La familia es una institución donde se debe influenciar los valores, conducta entre otros, estos son presentados especialmente por los padres, los cuales van conformando un ejemplo de vida para sus hijos, enseñando normas, costumbres, valores que ayuden a la madurez e independencia de sus hijos. Es necesario incluir las buenas costumbres, la religión y la moral en cada uno de los integrantes especialmente los más pequeños. Es por ello que los adultos, los padres son los ejemplos a seguir en lo que dicen y en lo que hacen. La importancia de valores morales, tales como la verdad, el respeto, la disciplina, la autonomía, entre otros, esto hace que los hijos puedan enfrentar al mundo que los rodea de forma madura y respetuosa.
La familia siempre ha existido en la historia y en la sociedad. Es el primer núcleo social donde todo ser humano participa. Para construirlo se requiere el encuentro y relación de un hombre y una mujer que quieren unirse, proyectando una vida común, mediante el afecto entre ellos para así formar una relación donde surgirán en el futuro los hijos que es lo más importante para formar una sociedad.
Con respecto a las funciones que ella tiene, observamos que, depende del tipo de familia que se trate, ésta cumple ciertas características básicas que están relacionadas con lo que hace la familia. De hecho, como institución principal de la sociedad, la familia desempeña algunas funciones básicas que le son propias, estas pueden cambiar en la forma como se exprese en el tiempo, pero en todas las épocas las familias las han ejercido.
En general, la familia se preocupa de la reproducción y del cuidado de sus miembros y está encargada del bienestar y desarrollo social de cada uno de ellos.
Está unida a la sociedad, en sentido que transforma la sociedad. En la familia se hacen ciudadanos, y en estos encuentran en ella la primera escuela de valores que crean la vida y el desarrollo de la sociedad; colabora profunda y originalmente en la construcción, haciendo una vida propiamente humana, protegiendo y transmitiendo las virtudes y valores.
Está fundada en el amor, y esto es lo que mueve a todos sus miembros a construir día tras día la comunidad siempre unida, en la cual todos tienen igual dignidad e importancia; el amor hace que la unidad familiar se dé basándose en la entrega de cada uno en favor a los demás. Es por ello que la familia es el lugar, es el núcleo donde todo ser humano aprende a vivir en comunidad con actitudes de respeto, servicio y afecto.



La Familia Venezolana


Para conocer a la familia venezolana es necesario hacer un poco de historia, ya que su clasificación actual en urbana, rural e indígena, se debe al cambio sufrido por el surgimiento del petróleo, en los años de 1920. Antes de esa fecha el país vivía de la actividad agropecuaria donde se exportaba productos como café, cacao, e importaban productos elaborados; era un país pobre, analfabeta, en donde todas las familias se dedicaban al cultivo de las tierras, por esa razón los padre, madres e hijos permanecían más tiempo juntos. El padre salía a trabajar la tierra y la mujer permanecía en el hogar con los hijos. Pero el país con el surgimiento del petróleo tuvo una transformación en todos los aspectos económicos, pues poseía un enorme capital que permitió la construcción de carreteras, hospitales, escuelas, entre otros, aunque dió origen a un problema mayor como fué la desintegración familiar, ya que no solo se produjo el abandono de los campos sino también de hijos y familiares producto de las migraciones generadas por los campesinos a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida (la cual llegaría al percibir por su trabajo mayor cantidad de dinero), aunque la jornada fuese larga, para así poder satisfacer los gastos de salud, vivienda, vestido, educación, recreación, entre otros.
El cambio de la economía nacional cambió al mismo tiempo el estilo de vida de los venezolanos generado gracias a la movilidad de una gran cantidad de personas de los campos hacia las ciudades, originando una nueva forma de clasificarlas, con unas características muy diversas dependiendo el lugar donde se encuentre ubicada cada familia sea urbana, rural e indígena.

En nuestro país se considera urbana a las personas que viven en centros poblados con más de 2500 habitantes donde predominan las actitudes comerciales y de servicio, y en donde las personas son afectadas por la falta de transporte, vivienda, servicio (educación, salud, aseo, agua potable), además, existe marginalidad, contaminación, entre otros.

Sus viviendas generalmente son pequeñas (apartamentos), con un promedio de hijos de aproximadamente tres por pareja. En la mayoría de estas familias tanto el padre como la madre trabajan fuera del hogar, las costumbres y fiestas son variadas y las combinan con la moda del momento.

El matrimonio es la forma más frecuente de unión; aunque también es frecuente el divorcio, los hijos son cuidados por terceras personas, entre ellos están tíos, primos, muchachas de servicio, quienes comparten la mayor parte del tiempo con los niños.

La familia rural está formada por una cantidad menor a 2500 habitantes; establecen su relación económica a través de la explotación de los recursos agropecuarios. Esta zona es afectada por la inexistencia de servicios básicos, la irregularidad de la tenencia de la tierra, el escaso financiamiento en sus actividades agropecuarias y la contaminación ambiental, los servicios (educativos, médico-asistencial, de agua potable y comunicacionales), son casi inexistentes; la casa es de una sola planta y muy sencilla, el concubinato es la forma más frecuente de unión, el promedio de hijos por pareja es aproximadamente seis, carecen de muchos bienes, el porcentaje de analfabetismo es muy alto. Las costumbres, fiestas y celebraciones se conservan mediante las tradiciones populares.

La familia indígena en los últimos años han estado viviendo en zonas fronterizas y selváticas, se dedican a: caza, pesca, agricultura y la artesanía; sus viviendas son chozas, churuatas, palafitos, con escasa salubridad; el promedio por pareja de hijos es muy alto, los cuales son educados siguiendo sus propios patrones culturales. Sus costumbres, fiestas y tradiciones se mantienen por generaciones. Sus reglas matrimoniales y familiares se conservan en cada etnia según sus costumbres.

Como podemos ver el déficit económico, en un alto porcentaje, desencadenador de relaciones familiares que pueden ser tensas o estimulantes y con seguridad afectiva, que afectan de forma directa el comportamiento del niño, su lenguaje (poco fluido por el nivel social, ya que la clase baja presenta un lenguaje reducido, lo cual afecta el crecimiento intelectual de los niños, de forma que le resultará más difícil la formación de un pensamiento claro y menor riqueza de vocabulario). Los padres parecen que tienden a valorar más el conformismo y el comportamiento, buscan resultados a corto plazo (por ejemplo prefieren el sueldo semanal antes que mensual).

Por contrario, en los hogares donde los padres alcanzan profesiones más calificadas, se valora más la búsqueda del éxito a largo plazo. Según Kohn y Scholer las profesiones que ejercen los padres parecen valorar la autonomía personal, la autoestima, y el desarrollo de los procesos psicológicos internos de los hijos.

Sea cual sea la cantidad de ingresos que posea una familia, una característica común en la población venezolana es la organización en donde un miembro femenino sea abuela, tía, madre, constituyen el centro afectivo de la familia, ya que es la madre la figura fuerte; es el único padre, la cabeza de la familia y, con frecuencia, la persona que genera ingresos, es el único adulto que representa el hogar (casada o no), con relaciones estables o inestables.

sábado, 21 de febrero de 2009

Enfermedades De Transmision Sexual. Dilia Romero

República Bolivariana De Venezuela
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Barquisimeto- Edo Lara






“Enfermedades De Transmisión Sexual”






Participante:
Dilia Romero
C.I 16.868.935
Facilitadora:
Irene Zerpa
Sección:
“E”

Enfermedades de transmisión sexual

Practicar la sexualidad implica el pleno conocimiento de las consecuencias que pueda ocasionar si no es ejercida responsablemente.
No solo pueden ocurrir embarazos no deseados a temprana edad, cuando no están preparada ni física ni psicológicamente, sino que existe la posibilidad de contraer o contagiar con alguna enfermedad de transmisión sexual (E.T.S.).
En el más benigno de los casos, una E.T.S. podría afectar leve o severamente el aparato genital, y en otros casos puede ocasionar la muerte. Hoy en día los riesgos son mayores ya que estas enfermedades no son exclusivas de un grupo de personas en particular, pues no distinguen raza, sexo, edad, nivel educativo o clase social. La mayoría de las veces el contagio ocurre por ignorancia, miedo, falta de prevención, falta de conciencia, lo que se traduce en una mayor propagación de las enfermedades.
Las enfermedades de transmisión sexual o E.T.S., representan un conjunto de enfermedades que comprenden aquellas que se conocían antiguamente como venéreas (Sífilis, Gonorrea, Entre otras). Estas enfermedades las reúne el hecho epidemiológico de que se adquiere con el contacto sexual, transfusiones de sangre, usos de jeringas contaminadas y las transmisión madre – hijo durante el embarazo.
Voy a escribir un texto informativo donde se expliquen los tipos de enfermedades en especial una mujer embarazada, y todo lo relacionado con este tema ya que está acabando con gran parte de nuestra población y hacer dar a conocer todas las clases de enfermedades sexuales existente y también poder ver las medidas que podemos aplicar para no contraer ningún tipo de estas enfermedades y conocer a profundidad de cada una de ellas para ver cómo podemos evitar el contagio que muchos de nosotros ignoramos.
¿Pueden infectarse las mujeres embarazas con una enfermedad de transmisión sexual?
Sí, las mujeres embarazadas pueden infectarse con las mismas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que las mujeres que no lo están. El embarazo no ofrece a las mujeres ni a sus bebés ninguna protección contra las ETS. Las consecuencias de una ETS en una mujer embarazada y en su bebé pueden ser significativamente más graves y hasta mortales. Es importante que las mujeres conozcan los efectos dañinos de las ETS y que sepan cómo protegerse y proteger a sus bebés contra la infección.

Las ETS pueden tener casi las mismas consecuencias en las mujeres embarazadas como en las que no lo están. Las ETS pueden causar cáncer del cuello uterino y otros tipos de cáncer, hepatitis crónica, enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y otras complicaciones. Muchas ETS que afectan a las mujeres son silenciosas, es decir, se presentan sin síntomas o signos.
Una mujer embarazada puede transmitir una ETS a su hijo antes, durante o después del nacimiento del bebé. Ciertas ETS (como la sífilis) atraviesan la placenta e infectan al bebé mientras está en el útero (matriz). Otras ETS (como la gonorrea, la clamidia, la hepatitis B y el herpes genital) pueden ser transmitidas de la madre a su bebé al momento del nacimiento, cuando el bebé pasa por la vía del parto. El VIH puede atravesar la placenta durante el embarazo, infectar al bebé durante el trabajo de parto y, a diferencia de casi todas las otras ETS, puede infectar al bebé a través de la lactancia materna.
Una mujer embarazada que tiene una enfermedad de transmisión sexual puede también presentar un parto antes de término, ruptura prematura de las membranas que rodean al bebé en el útero e infección uterina después del parto.
Las mujeres embarazadas deben pedirle a sus médicos que les hagan pruebas para detectar estas ETS, ya que algunos médicos no realizan estas pruebas de manera habitual. En la actualidad se cuenta cada vez más con pruebas nuevas y de mayor precisión. Aunque una mujer se haya hecho estas pruebas en el pasado, debería volvérselas a hacer si queda embarazada.
Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, son muy eficaces para prevenir la transmisión del VIH, el virus que causa el sida. Asimismo, si los condones de látex se usan de manera habitual y correcta pueden reducir el riesgo de transmisión de gonorrea, clamidia y tricomoniasis. El uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer herpes genital, sífilis y chancros solamente si el área infectada o el área de posible exposición están protegidas con el condón. A su vez, el uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer el virus del papiloma humano (VPH) y las enfermedades asociadas a este (como verrugas y cáncer del cuello uterino).
¿Cómo podemos tratar algunas enfermedades durante el embarazo?
La clamidia, la gonorrea, la sífilis, la tricomoniasis y la vaginosis bacteriana (VB) se pueden tratar y curar con antibióticos durante el embarazo. No existe una cura para las ETS virales como el herpes genital y el VIH, sin embargo, los medicamentos antivirales pueden ser adecuados para las mujeres embarazadas que tienen herpes y en especial el VIH. Si una mujer tiene herpes genital activo con lesiones al momento del parto, se puede realizar una operación de cesárea para evitar la infección del recién nacido. La cesárea también puede ser una opción para algunas mujeres infectadas por el VIH. Las mujeres que obtuvieron resultados negativos de sus pruebas de detección para la hepatitis B pueden recibir durante el embarazo la vacuna contra esta infección.
Los estudios epimediologicos ofrecen informacion util sobre la importancia de la reduccion del riesgo de las E.T.C. asociados al uso de los condones. La revision de las extensas publcaciones cientificas confirman que los mejores estudios epimediologicos sobre la eficacia de los condones abordan el tema por la infeccion de V.I.H. Muchos estudios de parejas con diagnosticos de V.I.H. diferentes (Es decir una sola persona esta infectada) a demostrados que el uso constantes de los condones de latex es altamente eficaz en la prevencion de la infeccion del V.I.H. trasnmitida por la via de sexual. De igual manera los estudios han demostrado que el uso del condon reduce el riesgo de contraer el otras E.T.S. Sin embargo, la solidez de las pruebas sobre la eficacia de los condones en las reduccion de los riesgos de las otras E.T.S. no se encuentran a nivel de las realizadas para el V.I.H. principalmente debido a la menor cantidad de estudios que se hsn realizados para abordar las otras E.T.S. y su menor solidez en cuanto la metodologia y el diseño. Las revisiones mas importantes de todos los estudios, tanto como hallazgos positivos como negativos (de los que se hacen alusivos aquí) señalan las limitaciones en el diseño de algunos estudios la cual proboca una subestimacion de la eficacia de los condones y por consiguientes , el verdadero efecto protector es mayor al que se observa.

El Maltrato al Niño..Aurelys.A

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ
BARQUISIMETO ESTADO LARA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL"SIMÓN RODRÍGUEZ"




TRABAJO DE INVETIGACION DE ACUPUNTURA EN VENEZUELA Y EN EL MUNDO



Participante: Degni Camargo
Cedula de Identidad 13.922.013
Materia: LENGUAJE Y COMUNICACION
Profesora: Irene Zerpa
Sección E


Barquisimeto, Febrero 2009


Introducción

En este informe se trata de hablar de un poco sobre las técnicas de curación que utiliza los chinos. Esta energía se caracteriza por la alternancia regular del yin-polo negativo, corresponde a la materia el agua, el frio- y del yang- polo positivo corresponde a la energía, el sol el día, el fuego. A esta concepción se asocia la teoría de los cinco elementos. Madera, fuego, tierra, metal y agua. Que a continuación se tratara mas sobre el tema












La Acupuntura
Esta técnica es utilizada por los chino hace siglo atrás para aliviar dolores en el cuerpo y curar enfermedades ellos son muy cuidadoso en esta técnica porque mal utilizada puede ocasionar daños en los órganos interno pero en su buen uso se puede afirmar que ha tenido sus logros en el mundo entero.
Noción De Energía
T CHI, es la base de la filosofía y la medicina china. Esta energía se caracteriza por la alternancia regular del yin-polo negativo, corresponde a la materia el agua, el frio- y del yang- polo positivo corresponde a la energía, el sol el día, el fuego. A esta concepción se asocia la teoría de los cinco elementos. Madera, fuego, tierra, metal y agua.
Técnica
La acupuntura es una técnica reservada a los médicos diplomados en acupuntura. Es con agujas bien esterilizada a uso único que el médico hace variar la energía. La manera de picar está bien determinada y en principio debe picar siempre del yang hacia el yin, de arriba hacia abajo, de la izquierda hacia la derecha, de adelante hacia atrás y penetrando la aguja más o menos profundamente según la enfermedad.
A lo Yang pertenece lo luminoso, el cielo, lo claro, expansivo, toda actividad, expresión externa, lo que sube, lo que brilla. A lo Yin pertenece lo interno, la tierra, lo que desciende, lo oscuro, lo que retrocede, la disminución de una actividad.
En un principio, el universo estaba en "Wu Chi" (que significa "vacío", "no hay nada"). Como un huevo lleno de un "mar de aire" comenzó a moverse, siempre cambiando.
De ese movimiento se produjo el agua (por la teoría de los cinco elementos). Y el agua produjo la madera y la madera produjo el fuego. El fuego calentó y expandió ese "mar de aire", ese "huevo", y se produjo una gran explosión (¿Big-Bang?).
De esa explosión las partículas más claras y ligeras se elevaron hacia el cielo: lo Yang. Y las más sucias y pesadas descendieron hacia la tierra: Lo Yin. Entre el cielo y la tierra se encuentra el hombre y la naturaleza. Así tenemos definido el principio del Yin-Yang en el concepto de triagrama: Tierra-Hombre-Cielo.
"Cuando el Qi de la tierra asciende se forman las nubes; cuando el Qi del cielo desciende, se produce la lluvia".
Como el día y la noche, calor y frío, movimiento y reposo. "El movimiento y los cambios de Yin Yang promueven el desarrollo y cambio de las cosas". Así se explica en el capítulo "Las Manifestaciones de Yin y Yang" del Suwen, la interdependencia entre los opuestos y complementarios.
El universo se expande. La fuerza que dinamiza la estructura material más básica del universo en M.T.C. se denomina Qi ("chi"). El concepto de Qi es amplio y se usa también para explicar cada uno de los eventos o cosas que forman las manifestaciones de és Todo bloqueo o estancamiento del Qi es generador de perturbaciones, que pueden expresarse tanto en lo físico como en lo anímico y espiritual.
La "concentración de energía" que da forma a todas las cosas, en el cuerpo humano debe fluir con armonía de acuerdo a los tiempos en que transcurre (diferentes horarios, estaciones, edades) y sin obstáculos (externos, factores climáticos "perversos" o internos, las emociones) para estar saludable.
El Qi se transforma en materia pero su esencia es invisible. Lo que vemos es solo la expresión de éste (que está en el macrocosmos, universo, así como en el microcosmos, nuestro cuerpo).














Conclusión

La técnica utilizada por los chinos es efectiva por los siglos que la ideara y la utilizan para aliviar sus dolores y enfermedades, los doctores tiene que ser certificado por ese tipo de medicina asiática.

La Comunicacion

Las líneas a continuación escritas tienen como finalidad la información y reflexión de la comunicación. Para el estudiando en general.
La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el hombre mismo evolucionaba.
Ha principio de las civilizaciones el hombre desde el vientre de su madre se comunica, es así que los primeros hombres sobre la faz de la tierra tuvieron que acostumbrarse a vivir en grupos de familias, dada la extrema debilidad y fragilidad frente a los otros animales con las cuales compartía su hábitat. Adoptó una forma de vida colaborativa que los obligaba a ir más allá de la simple actividad innata e instintiva. De manera que para cooperarse mutuamente tuvieron a la vez que desarrollar formas de comunicación, quedando en descubierto que ambas características humanas, cooperación y comunicación, fueron consustanciales en los albores de la humanidad, es decir, la una sin la otra no puede existir.

Es de suponer que en esta época tan primitiva la mayor parte de la comunicación humana debió apoyarse muchísimo sobre la comunicación no verbal ya que la comunicación verbal estaba en su albores y debió ser muy limitada. Con lo que queda demostrado que la comunicación fue una de las formas más importantes que se desarrollaron como características humanas en los principios de la humanidad porque estuvo y esta en directa relación con la acción colectiva, la expresión de las emociones para sí mismo y hacia los demás y canalizando públicamente el producto de la racionalidad humana. Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicación de los primeros hombres no habría habido especie humana como hoy la vivimos.

Puesto que la comunicación ha servido desde los inicios de las civilizaciones para que estas desarrollaran hasta el punto en el que la conocemos hoy, por ejemplo, un individuo de esa civilización se le ocurría una idea para desarrollar, instrumentos, herramientas, armas, estrategias de batalla, etc. Este para hacer crecer su civilización les comunicaba sus ideas a las demás personas para que estos lo ayudaran de forma económica, intelectual, con algún tipo de mano de obra entre otras cosas.

Un individuo no puede crecer solo necesita de las demás personas que lo ayuden, lo aconsejen y orienten, en cosas que el desconoce entonces es por ello que una persona no puede crecer sola, ya que no tiene todas las respuestas a todas las incógnitas que se le puedan suscitar en su vida, es por ello que necesita comunicarse con las personas para así encontrar respuestas o soluciones y poder crecer.

Para el estudio es necesario la comunicación, que aunque esto puede ser autogestionado que la misma persona tome la iniciativa de aprender por si solo, estas personas aprenden mediante la lectura de libros, textos, y demás recursos, entonces estos instrumentos de estudios ya fueron escrito por otra persona en su deseo de comunicar, por lo tanto sin poder evitarlo esta persona esta recibiendo información aunque esta lo desconozca.

Los primeros medios de comunicación fueron el Correo en la Antigüedad, La Comunicación Escrita, La Imprenta, los medios de comunicación fueron avanzando gracias a la Revolución Francesa ya que produjo cambios en los medios ya sea de Transporte y de Comunicación desde entonces se invento El Telégrafo, La Radio, El Periódico, La Televisión, Teléfono, Celular, Internet, y Correo Electrónico (E-Mail)

El Correo en la Antigüedad: El Correo nace con la necesidad que tiene el hombre de comunicarse con los individuos que se encuentran en otros lugares. Para comunicarse el hombre, utilizó diferentes medios: el lenguaje (Gestos y articulaciones) el oído (Tambores) la vista (Señales de Humo). Después el hombre quiere dar vigencia a sus pensamientos y expresiones, es de allí cuando surge o nace La comunicación escrita. Fue fundamental tanto para mantener la unidad territorial y política como para permitir el comercio. Las redes de correos, funcionaban como columnas vertebrales ya que los emperadores, enviaban los mensajes a súbditos en todos los rincones de su dominio.

La Imprenta logró grabar por separado cada una de las letras del alfabeto, para formar palabras combinándolas y utilizándolas nuevamente en la composición de nuevos textos.

El Telégrafo fue uno de los primeros equipos electrónicos, este transmitía mensajes mediante impulsos eléctricos que circulaban por un único cable, logró grabar por separado cada una de las letras del alfabeto, para formar palabras combinándolas y utilizándolas nuevamente en la composición de nuevos textos.

La Radio comunica noticias de manera auditiva no te da una imagen explicita de lo que acontece pero si te da la información necesaria.

El Periódico aporta muchas noticias informativas, acontece hechos que están sucediendo a nivel regional, nacional, internacional. Este medio fue manejado después de la revolución francesa.

La Televisión da una imagen junto con el audio aunque este ha sido uno de los medios de la comunicación que más a afectado la conducta de los niños de hoy en día ya que esto repiten todas las acciones que trasmiten los programas de televisión.

Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios, es así cuando el hombre inventa el Teléfono.

El Teléfono gracias a este medio comunicativo, las personas tenían facilidad de comunicarse a largas distancias y hablaban como si estuvieran hablando frente a frente. Desde entonces el avance de la Telefonía a nivel mundial ha seguido incrementándose que hasta la fecha nos hace mas sencillo para comunicarnos con aparatos mas tecnificado y sencillos de utilizar como el Celular, Los Teléfonos eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Después fueron creados más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.


Internet es un medio muy utilizado por todo el mundo ya que nos ha facilitado al momento de investigar, de trabajar, de comunicarse, entre otras. Pero este medio también ha sido uno de los mas expuestos a muchos temas, los niños de hoy en día cuando no están supervisado por un adulto están expuestos a estos temas prohibidos como la pornografía, violencia entre otros. Tiene tanto como ventajas y desventajas este medio de comunicación.

Correo electrónico (E-Mail).Es como el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones", en donde los mensajes se guardan temporalmente mientras se dirigen a su destino.

Actualmente este servicio que presta el ciberespacio es el más utilizado en todo el mundo, la tecnología y especialmente nosotros los jóvenes somos los que mas utilizamos el Correo Electrónico para comunicarnos con nuestros amigos y familiares.

Hoy en día necesitamos estos medios para darnos a conocer, es parte de una nueva adaptación social. Ya no solo podemos comunicarnos verbalmente también podemos comunicarnos con estos medios que han aportado muchos avances para la comunicación ya que actualmente la vida es muy rápida, agitada y llena de cosas nuevas. Estos medios nos ayuda a comunicarnos independiente de donde estemos.

Pero la comunicación no está en los medios sino en las personas. Propiamente hablando, nadie se comunica con un televisor o con un ordenador. Este es una máquina que memoriza y controla informaciones, pero no siente, ni padece. Es sólo un instrumento que se interpole entre una persona o grupo que está delante y otra persona o grupo está detrás. La comunicación sólo es posible entre personas. Los medios son sólo medios.

El término comunicación conjuga dos palabras. Común y acción. Hablamos de una acción común. No hay comunicación cuando actúa solamente una de las partes mientras la otra permanece pasiva, cuando una es la que da y otra se limita a recibir, cuando sólo uno de los interlocutores tiene derecho a la palabra. La comunicación – acción común- requiere diálogo, respeto mutuo, libertad de opinión, igualdad entre las partes. Comunicarse es participar y compartir.
Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación humana es un proceso:
Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor--->Receptor estático, pues los roles se intercambian.
Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.
Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.
Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones.
Verbal y no verbal:
La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información.
Autor:
Leonel Rodríguez
C.I 20.473.434

La Comunicacion. Leonel Rodríguez

Las líneas a continuación escritas tienen como finalidad la información y reflexión de la comunicación. Para el estudiando en general.

La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el hombre mismo evolucionaba.

Ha principio de las civilizaciones el hombre desde el vientre de su madre se comunica, es así que los primeros hombres sobre la faz de la tierra tuvieron que acostumbrarse a vivir en grupos de familias, dada la extrema debilidad y fragilidad frente a los otros animales con las cuales compartía su hábitat. Adoptó una forma de vida colaborativa que los obligaba a ir más allá de la simple actividad innata e instintiva. De manera que para cooperarse mutuamente tuvieron a la vez que desarrollar formas de comunicación, quedando en descubierto que ambas características humanas, cooperación y comunicación, fueron consustanciales en los albores de la humanidad, es decir, la una sin la otra no puede existir.

Es de suponer que en esta época tan primitiva la mayor parte de la comunicación humana debió apoyarse muchísimo sobre la comunicación no verbal ya que la comunicación verbal estaba en su albores y debió ser muy limitada. Con lo que queda demostrado que la comunicación fue una de las formas más importantes que se desarrollaron como características humanas en los principios de la humanidad porque estuvo y esta en directa relación con la acción colectiva, la expresión de las emociones para sí mismo y hacia los demás y canalizando públicamente el producto de la racionalidad humana. Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicación de los primeros hombres no habría habido especie humana como hoy la vivimos.

Puesto que la comunicación ha servido desde los inicios de las civilizaciones para que estas desarrollaran hasta el punto en el que la conocemos hoy, por ejemplo, un individuo de esa civilización se le ocurría una idea para desarrollar, instrumentos, herramientas, armas, estrategias de batalla, etc. Este para hacer crecer su civilización les comunicaba sus ideas a las demás personas para que estos lo ayudaran de forma económica, intelectual, con algún tipo de mano de obra entre otras cosas.

Un individuo no puede crecer solo necesita de las demás personas que lo ayuden, lo aconsejen y orienten, en cosas que el desconoce entonces es por ello que una persona no puede crecer sola, ya que no tiene todas las respuestas a todas las incógnitas que se le puedan suscitar en su vida, es por ello que necesita comunicarse con las personas para así encontrar respuestas o soluciones y poder crecer.

Para el estudio es necesario la comunicación, que aunque esto puede ser autogestionado que la misma persona tome la iniciativa de aprender por si solo, estas personas aprenden mediante la lectura de libros, textos, y demás recursos, entonces estos instrumentos de estudios ya fueron escrito por otra persona en su deseo de comunicar, por lo tanto sin poder evitarlo esta persona esta recibiendo información aunque esta lo desconozca.

Los primeros medios de comunicación fueron el Correo en la Antigüedad, La Comunicación Escrita, La Imprenta, los medios de comunicación fueron avanzando gracias a la Revolución Francesa ya que produjo cambios en los medios ya sea de Transporte y de Comunicación desde entonces se invento El Telégrafo, La Radio, El Periódico, La Televisión, Teléfono, Celular, Internet, y Correo Electrónico (E-Mail)

El Correo en la Antigüedad: El Correo nace con la necesidad que tiene el hombre de comunicarse con los individuos que se encuentran en otros lugares. Para comunicarse el hombre, utilizó diferentes medios: el lenguaje (Gestos y articulaciones) el oído (Tambores) la vista (Señales de Humo). Después el hombre quiere dar vigencia a sus pensamientos y expresiones, es de allí cuando surge o nace La comunicación escrita. Fue fundamental tanto para mantener la unidad territorial y política como para permitir el comercio. Las redes de correos, funcionaban como columnas vertebrales ya que los emperadores, enviaban los mensajes a súbditos en todos los rincones de su dominio.

La Imprenta logró grabar por separado cada una de las letras del alfabeto, para formar palabras combinándolas y utilizándolas nuevamente en la composición de nuevos textos.

El Telégrafo fue uno de los primeros equipos electrónicos, este transmitía mensajes mediante impulsos eléctricos que circulaban por un único cable, logró grabar por separado cada una de las letras del alfabeto, para formar palabras combinándolas y utilizándolas nuevamente en la composición de nuevos textos.

La Radio comunica noticias de manera auditiva no te da una imagen explicita de lo que acontece pero si te da la información necesaria.

El Periódico aporta muchas noticias informativas, acontece hechos que están sucediendo a nivel regional, nacional, internacional. Este medio fue manejado después de la revolución francesa.

La Televisión da una imagen junto con el audio aunque este ha sido uno de los medios de la comunicación que más a afectado la conducta de los niños de hoy en día ya que esto repiten todas las acciones que trasmiten los programas de televisión.

Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios, es así cuando el hombre inventa el Teléfono.

El Teléfono gracias a este medio comunicativo, las personas tenían facilidad de comunicarse a largas distancias y hablaban como si estuvieran hablando frente a frente. Desde entonces el avance de la Telefonía a nivel mundial ha seguido incrementándose que hasta la fecha nos hace mas sencillo para comunicarnos con aparatos mas tecnificado y sencillos de utilizar como el Celular, Los Teléfonos eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Después fueron creados más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.


Internet es un medio muy utilizado por todo el mundo ya que nos ha facilitado al momento de investigar, de trabajar, de comunicarse, entre otras. Pero este medio también ha sido uno de los mas expuestos a muchos temas, los niños de hoy en día cuando no están supervisado por un adulto están expuestos a estos temas prohibidos como la pornografía, violencia entre otros. Tiene tanto como ventajas y desventajas este medio de comunicación.

Correo electrónico (E-Mail).Es como el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones", en donde los mensajes se guardan temporalmente mientras se dirigen a su destino.

Actualmente este servicio que presta el ciberespacio es el más utilizado en todo el mundo, la tecnología y especialmente nosotros los jóvenes somos los que mas utilizamos el Correo Electrónico para comunicarnos con nuestros amigos y familiares.

Hoy en día necesitamos estos medios para darnos a conocer, es parte de una nueva adaptación social. Ya no solo podemos comunicarnos verbalmente también podemos comunicarnos con estos medios que han aportado muchos avances para la comunicación ya que actualmente la vida es muy rápida, agitada y llena de cosas nuevas. Estos medios nos ayuda a comunicarnos independiente de donde estemos.

Pero la comunicación no está en los medios sino en las personas. Propiamente hablando, nadie se comunica con un televisor o con un ordenador. Este es una máquina que memoriza y controla informaciones, pero no siente, ni padece. Es sólo un instrumento que se interpole entre una persona o grupo que está delante y otra persona o grupo está detrás. La comunicación sólo es posible entre personas. Los medios son sólo medios.

El término comunicación conjuga dos palabras. Común y acción. Hablamos de una acción común. No hay comunicación cuando actúa solamente una de las partes mientras la otra permanece pasiva, cuando una es la que da y otra se limita a recibir, cuando sólo uno de los interlocutores tiene derecho a la palabra. La comunicación – acción común- requiere diálogo, respeto mutuo, libertad de opinión, igualdad entre las partes. Comunicarse es participar y compartir.
Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación humana es un proceso:
Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor--->Receptor estático, pues los roles se intercambian.
Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.
Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.
Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones.
Verbal y no verbal:
La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información.

AUTOCONTROL

AUTOCONTROL:

-Desde que tenemos udo de razon, podemos percibir el timbre de los sonidos que en realidad no entendiamos su origen, era algo que nos iba envolviendo de una manera auditiva.
-Podemosaceptar involuntariamente y nos alimentamos de esta gran razon desde muy temprena edad, impartieron enseñanzas en el camino en el desarrollo del pensamiento y eje principal hacia grandes logros como principios de la vida.
-Fueron momentos curiodod que anhelabamos en el desemvolvimiento como ser humano, desdee que nacemos en el lapso de 3 a 4 años. Comenzamos aceptar y percibir informacion desarrollando los 5 sentidos, en esta etapa comienzan loa valores humanos, atravez de culturas, porque pasamos a ser receptores de todo lo que se mueve y de maneja en nuestro entorno, dce esta manera vamos creciendo y comprendiendo nuedtro comportamiento y asi debatirnos en las etapas de la vida.
-Considerando de, esta manera que el metabolismo, cambia en el organismo sin darnos cuenta de una manera que no entendemos, todo dependiendo en la situacion que estemos o en el espacio donde nos desenvolvamos, de manera que actuamos impulisivamente sin saber el porque.
-Tambien no pensamos la situacion y es cuando perdemos el control, sin medir las circunstancias. Es cuando nos damos cuenta que no sabemos manejar los problemas que nos acontecen emocionalmente. Es por ello que nos salimos del carril, aumentando la adrenalina por medio de problemas inhadecuados, lastimando todo lo que este a nuestro alrededor e incluso a los seres mas queridos, aun no sabemos distinguir, ni comprender la naturaleza humana, guiados por sentimientos erroneos.
-L a perdida del autocontrol en el ser humano, se maneja de la genetica y de la crianza mal formulada, es por ello, que aun no terminamos de conocernos.porque la mente hay que alimentarlas de buenas informaciones,para tener buen proceso psicologico. Haciendo a diario, una profunda y extensa auto evaluacion, para asi poder diagnosticar la raiz del problema.
-Debemos tomar en cuenta, que si no tenemos suficiemte fuerza de voluntad, tendriamos que recurrir ala ayuda de especialistas.
En la medida que tenemos un autocontrol de nuestros sentimientos y somos capaces de manejar nuestras emociones e impulsos contribuimos al desarrollo armónico, que se expresa mediante la "madurez psicológica", tan beneficiosa para crear un buen clima laboral.

-El autocontrol de los propios sentimientos, evita la alteración emocional y el eclipse de la capacidad racional. De este modo se puede hacer frente con claridad de procedimientos las situaciones complejas que presentan los procesos productivos.
Cuando nos enojamos y perdemos el control, tendemos a recordar incidentes que alientan nuestra ira, cegando la objetividad de nuestra visión. Lo que en otras circunstancias sería interpretado con normalidad, lo percibimos con hostilidad.
-El adecuado autocontrol emocional no supone caer en un exceso de control o en la extinción de los sentimientos, sino que se refiere al control de la cólera o el enfado, para mantener la calma cuando tenemos que corregir errores cometidos. Hay que saber controlar la tiranía de los estados de ánimo
-Los trabajadores que se muestran tranquilos mientras los demás están inquietos, manifiestan un mejor autocontrol y dominio de sí mismos. Esta aptitud permite entablar con más facilidad una conversación sosegada y estimulante.


UNERS.Participante Gersi Oropeza C.I 13.774.209 Administracion
EL TRANSBARCA

El TRANSBARCA es el Sistema de Transporte Masivo para Barquisimeto, es un proyecto diseñado para tratar de acabar con el problema de transporte que tiene el municipio Iribarren, desde el oeste en la Estación Central Simón Bolívar atravesando la ciudad por varias avenidas principales hasta llegar al pueblo de Santa Rosa. Se estima que este servicio beneficiará a un millón doscientas mil personas y destacaron que la estación central contará con 121mil metros cuadrados de construcción, todo el sistema tendrá 30kms de vías y 39 estaciones.


El pasado mes de marzo del presente año, nos fué informado de la asignación de los recursos necesarios para la culminación de los trabajos de TRANSBARCA Hoy con una avance del 44% en los trabajos, podemos leer en varios periódicos locales, que tan esperado sistema de transporte masivo estará culminado para marzo del 2009, anuncio que fue realizado por el Presidente.

Este proyecto se comenzó a construir hace aproximadamente 4 años y aunque las autoridades que tenían la responsabilidad de su construcción dijeron que iba a ser terminado en dos años, no fue así, se dieron varias fechas mas para su culminación y tampoco lo hicieron. Claro ellos dijeron las razones por las cuales no cumplieron las promesas hechas, entonces ¿para que ofrecen si no lo van a cumplir?. Bueno ya que el gobierno municipal no logro terminar el supuesto gran proyecto del TRANSBARCA el gobierno nacional (MINFRA) tomo las riendas de la obra, ahora esperemos que estos si lo terminen.

Ahora yo me pregunto, ¿Por qué aquí en Barquisimeto no se hizo un proyecto para construir un metro como se han construido en tantas ciudades de un millón o más de habitantes? Por ejemplo actualmente en Venezuela hay uno en Caracas y dos mas en construcción que son los de Valencia y Maracaibo, y según verdaderos expertos en la materia e ingenieros especializados en sistemas de transporte han dicho que si se podía hacer un metro en la ciudad. Bueno no sabemos por que no se eligió esta opción.

Sabiendo que el TRANSBARCA trae grandes beneficios y desarrollo para el municipio, por ejemplo, se esta construyendo el nuevo Terminal de Barquisimeto que será el mas moderno de Latinoamérica y trasladar a miles de Barquisimetanos a sus trabajos y hogares, etc. Pero como toda gran obra hay que pagar también un gran precio. Mencionare algunas molestias y problemas causados con la construcción de sistema de transporte.


Por ejemplo el caos que se volvió la antigua avenida 20 ahora boulevard, durante todo el tiempo que lleva la construcción de la obra no han podido terminar tal boulevard, y todo el trafico que transitaba por la 20 fue desviado a la carrera 21 y 22 congestionándolas mas, sin haber sido acondicionadas para recibir tanto flujo de vehículos volviéndose un caos desde la avenida Vargas hasta la calle 42, y sino creen solo compruébenlo ustedes mismos. También muchos de los comerciantes de la avenida 20 quebraron durante la ejecución de la obra, los mas afectados fueron los negocios mas cercanos a la calle 42, entre ellos dos estaciones de servicio, ventas de repuestos, restaurantes, tiendas, etc.

Aparte de eso, el caos y las colas no fueron solo en el centro de la ciudad sino también en las demás avenidas que fueron remodeladas para que pasaran los buses, entre estas están la avenida Florencio Jiménez, la Libertador, la calle 42 o Rómulo Gallegos, la avenida 20 (Boulevard 20), y la avenida Lara, entre las mas cambiadas esta la Libertador, que se le quito un canal desde la calle 51 en adelante para que transite un solo autobús cada cierto tiempo, ¡que desperdicio!. Entonces si se le quito un canal quiere decir que todos lo carro y transporte pesado que transitan por esta avenida solo podrán circular por los dos canales que quedaron, alargando las colas por kilómetros sobre todo en las horas pico. Situaciones similares han ocurrido en casi todas las calles y avenidas de la ciudad, cosa nunca antes vista en nuestro municipio.

Si se analiza un poco mas el recorrido de estos buses, nos daríamos cuenta que no llegara a los sitios en donde son mas necesarios por que la gran mayoría de la población no vive ni trabaja por los sitos donde pasara este, entonces yo creo que para haber hecho este gasto, ¿por que no se pensó en los transportistas tradicionales que son los van a terminar llevando a toda esta gente hasta sus casas y trabajos? Les hubieran dado créditos para cambiar las unidades viejas que tienen ahora, para prestar un mejor servicio, y así nos hubiesen ahorrado tantas molestias, tanto tiempo y tantos problemas que ha traído para todos los barquisimetanos la construcción del sistema de transporte masivo para Barquisimeto TRANSBARCA.

Entonces no es un secreto para nadie las ventajas y el desarrollo que ha generado para la ciudad la construcción del TRANSBARCA, pero tampoco las desventajas y las molestias, que son más evidentes y palpables. Ahora tocara esperar que inventen otra fecha para la culminación y poder estrenarlo y ver si valió la pena todo lo que estamos soportando para un buen y viejo sistema de transporte.

A seguir esperando el trojabus se ha dicho…!
Franklin Nieves
C.I. 15.777.207
Administracion
Seccion "E"

El Pool o Billar


La historia del pool o billar como algunos lo llaman viene dada de desde los comienzos del siglo XVI, constituye el verdadero y lujoso mueble destinado a esparcimiento doméstico, se deriva de los diferentes juegos de bolas que han estado en uso desde tiempos remotos.
En lo que tiene de artística la mesa sobre la que se juega, ha seguido las variantes del estilo del Renacimiento y los caprichos del gusto, al igual que los demás muebles de salón y gabinete. El nombre viene dado por los tacos que son el instrumento de uso en este deporte que es el que empuja la bola de marfil, los cuales la hacen llamar billar en Francia. De todo ellos paso el nombre a todo el juego, y aquí la mesa sirve para el mismo, la cual siempre ha de ser robusta y pesada para evitar que se cimbree o pierda el equilibrio.

EL JUEGO
El juego se basa en los choques de las bolas entre sí y con las bandas. La jugada comienza impulsando una de las bolas con el taco, el cual lleva adosada en su extremo anterior una suela de cuero, encargada de trasmitir el movimiento a la bola. Esta suela se recubre cada pocas tiradas con un polvo antideslizante (tiza). Existen distintas modalidades de tiro, tales como el monje ciego, el cual consiste en impactar la bola sin mantener contacto visual con ella; el monje sordo, que consiste en pegarle a las bolas sin producir sonido, entre otros como el del cirujano y el de los dioses egipcios. Actualmente las bolas suelen ser de materiales sintéticos con cualidades elásticas similares a las del marfil.
El pool o el billar es un juego que se practica impulsando con un taco un número variable de bolas (antiguamente de marfil), en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, rodeada de bandas de material elástico y con troneras o sin ellas. Tuvo la carta olímpica para los Juegos Olímpico 2004, aunque no llegó a ser incluido en ellos.
Las mesas son varias ya que hay diferentes mesas, para diferentes estilos de billar en cada país donde se encuentra y se practica el juego presentare algunas de ella:

MESAS DE POOL O DE BILLAR
Carambola
Las mesas de carambola son mesas sin ningún agujero.
Mesa de carambola original o clásica: mesa con el tapizado verde y el borde de madera.
Mesa de carambola innovadora o moderna: mesa con el tapizado azul y el borde de madera.

Pool
Las mesas de pool tienen seis agujeros, cuatro en las esquinas y dos en la mitad de los dos lados más largos.
Mesa de pool clásica: mesa con el tapizado verde, los bordes de madera y en las zonas del borde pegadas a los agujeros una lámina de metal.


Mesa de pool clásica
Mesa de pool neoclásica: mesa con el tapizado verde, los bordes de madera y en las zonas del borde pegadas al agujero; esa zona en concreto puede estar pintada de negro o bien, no tener nada especial respecto al resto del borde. También todo el borde puede estar recubierto con el tapizado verde.

Mesa de pool de altas tecnologías: mesa con el tapizado azul y el borde de metal.


Mesa de pool de mayores tecnologías
Mesa de pool cosmopolitana: mesa con el tapizado rojo y el borde de madera; existe otra variante que consiste en el borde interno de metal, el externo de madera y con la posibilidad de estar recubiertas con una lámina de metal las cuatro esquinas.
Mesa de pool moderna: mesa con el tapizado azul y los bordes de madera; éstos pueden tener pintados de negro los sitios del borde pegados al agujero.
Hay diferentes reglas y modalidades del billar o el pool, cada país donde se encuentra el juego tiene sus reglas y modalidades del juego voy a presentar algunos de ellos:

BILLAR FRANCES
El primero de todos los juegos de billar es el francés o de carambola, se juega con dos bolas blancas y una roja. La carambola consiste en hacer una jugada estratégica con las tres bolas golpeando la bola jugadora con las otras. Si un jugador falla la jugada le tocara el turno al otro jugador. Si el jugador hace la carambola le dará la oportunidad de seguir jugando.
Según las restricciones que se pongan a la ejecución de las carambolas, hay diversas modalidades:
Libre: Sólo restringe series en los rincones, para lo cual se trazan triángulos (tras la segunda carambola, ha de salir del triángulo-rincón al menos una de las dos bolas no jugadoras).
Cuadro 47/2: Sobre la mesa se trazan líneas -separadas 47 cm.- formando cuadrados y rectángulos en los que se establece la misma limitación que en los rincones de la modalidad "Libre".
Cuadro 47/1: Lo mismo que el anterior pero obligando a sacar del cuadro una de las bolas contrarias con cada carambola que se haga con ellas dentro.
Cuadro 71/2: Misma limitación que Libre o 47/2 pero con los cuadros más grandes.
Banda: Se obliga a que la bola jugadora toque al menos una banda antes de tocar la tercera bola (completar la carambola).
Tres bandas: Es obligatorio que la bola jugadora haya tocado ya al menos 3 bandas antes de completar la carambola.
Artístico o de Fantasía: Consiste en ejecutar carambolas difíciles de un catálogo de posiciones preestablecidas y puntuaciones predefinidas según la dificultad. Cada jugador dispone de tres intentos por posición.

BILLAR AMERICANO
El otro billar más jugado o practicado en el llamado billar americano también llamada pool, en este caso las mesas tienen seis agujeros o troneras, 4 en las esquinas y las otras 2 en los lados más largos de la mesa. En este pool americano es diferente ya que se introducen las bolas por orden numérico en los agujeros. El pool tienen quinces bolas enumeradas cada una con un numero especifico, 7 de ellas se hacer llamar lisas ya que están coloreadas uniforme por toda la bola, utilizando diferentes colores para cada una de ellas. Las otras 7 son rayadas con la misma característica de las otras lo único que la distingue es por la forma en que es aplicado el color en una banda alrededor de la bola. La bola 8 posee el color negro, siendo el único que no se repite en el conjunto, aplicado a toda la bola a la manera de las bolas lisas.
Los juegos del pool más conocidos son:

Bola 9: En esta modalidad se usan solo las primeras 9 bolas del conjunto consiste en introducir la bola 9 con la salvedad de que es necesario golpear en primer lugar a la bola de número más pequeño, esto no impide que las otras bolas puedan ser introducidas también. Este juego el número de jugadores es indeterminado.

Bola 8: En este caso se juega con todas las bolas del conjunto, el juego es para dos jugadores o para dos equipos cada equipo con dos jugadores, consiste el que cada equipo introduzca las bolas lisas o rayadas que corresponda y luego introducir la bola8 para ganar el juego.

BILLAR ESPAÑOL
Mejor conocido como el spanish pool o chapolín de carambola, en la q la mesa esta divida en dos con 3 agujeros rojos que pertenecen a una banda y otros 3 agujeros blancos que pertenecen a la otra banda, en caso de que las sean todas de un mismo color serán una banda derecha y la otra izquierda dependiendo de donde sea el punto de salida. El jugo tiene 15 bolas enumeradas cada una y una bola blanca que vale diez puntos, (en caso de que el partido quede empatado la bola blanca tendrá un valor de 11 puntos para marcar la diferencia).
La suma de las bolas numeradas y la bola blanca son de 130 puntos, por lo tanto, ganará la partida el jugador que primero consiga llegar a 66 o más puntos. Si el jugador no introduce ninguna bola en ningunas de las bandas perderá su turno.
Bueno este deporte es un deporte de nivel mundial ya que hay diferentes tipos de pool o billar cada unos con sus modalidades, estrategia y reglas en cada unos de los países donde se encuentra dicho juego es una disciplina de destreza, habilidad, pensamiento y otras características, se supo ganar el puesto en la olimpiadas aunque muy poco es visto y reconocido, el billar o el pool es un deporte bien completo ya que depende de características bien completadas, el billar o el pool es un deporte para mi bien completo ya que depende de muchas característica y que poco a poco ah ido teniendo importancia en el mundo deportivo.
Alejandro Aparicio
C.I 19166543

LA FALTA DE TRANSPORTE EN HORAS PICOS

LA FALTA DE TRANSPORTE EN HORAS PICOS

En el estado Lara y sobre todo en la cuidad de Barquisimeto la falta de transporte es evidente mas sobre todo en las horas picos ya que en Barquisimeto la vialidad tuvo una mala planificación ya que las vías principales son muy estrechas sobre todo en el casco central no lo planificaron con vías alternas por los alrededores así como la circunvalación norte esa es una de las causa principales otra es la faltas de paradas ya que las unidades de transporte y los usuarios se han acostumbrados a pedir que los dejen en cualquier esquina y ellos pararse a montarlos los han mal acostumbrado, otra causa es la reproducción de rapiditos que el gobierno no tiene control sobre ellos es un mal que a el transporte lo están afectando ya que ellos son los que llegan a las zonas mas alejadas, otra de las causa es el deterioro de las vías no tienen un buen rallado , señalizaciones, falta de drenaje , huecos, entre otros; la otra problemática que a todos nos afecta es la inseguridad y sobre todo a los transportistas que los azotan todos los días por la falta de puntos de control, revisión de las personas que se trasladen en las unidades , operativos un plan de seguridad que nos solvente esa problemática , para la mejora y desarrollo de el transporte tiene que existir una buena comunicación con el gobierno tiene que existir un dialogo para así existir ayudas subsidios, créditos ,financiación para la repontenciacion y compras de unidades nuevas para así mantener en buen estado las unidades , ya con la culminación de el Transbarca ya exitoso en algunos países o un fracaso en otros estas es la esperanza para todos los Barquisimetanos y ser le augura éxito este es el proyecto de transporte a largo plazo que ya se esta culminando y tiene que llegar a todas las zonas de la ciudad y descongestionar la zona central en su primera fase piensan que en su segunda fase llegue a las ciudades mas cercanas así como Cabudare y Quibor el transbarca es criticado por algunos sin darse cuenta que unos de los primeros transporte para las ciudades fue el tren de san francisco que es un éxito rotundo en su país y ya tienes mas de cien años en conclusión en Barquisimeto ya con las solución de de la vialidad, créditos y subsidios ,la seguridad y el transbarca se solventara y disminuirá la falta de transporte en la ciudad de Barquisimeto a cualquier hora de el día con la ayuda en conjunto de la comunidades y el gobierno.
El gobiernos central también tiene un compromiso con los estados donde todavía no tienen un proyecto de transporte que imiten a Barquisimeto para que solventen la problemática de el transporte en donde mas lo necesiten.

viernes, 20 de febrero de 2009

Maryori Duno. Las Infecciones De Transmision Sexual

Las infecciones de transmisión sexual.

Me parece de suma importancia investigar acerca de este tema ya que diariamente son mas las personas afectadas a causa de estas enfermedades, pero en la mayoría de casos la causa principal es la falta de responsabilidad y de prevención a la hora de tener contacto sexual con otra persona.

Según los estudios las parejas homosexuales que adquieren contacto sexual están más propensas a adquirir estas enfermedades que las relaciones heterosexuales.

Gracias a los avances que han ido desarrollando la humanidad y la ciencia, actualmente existen métodos de prevención y tratamiento en caso de haber adquirido una de estas enfermedades esto ha producido el número de muertes por enfermedades de transmisión sexual. Lo que pretendo con este trabajo es dar a conocer más a fondo estas enfermedades y los riesgos que se corren en caso de contraer una de ellas.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), antes reconocidas conocidas con el nombre de enfermedades de transmisión sexual (ETS), son infecciones que se transmiten de una persona infectada a otra persona a través del contacto directo con el cuerpo o del contacto con líquidos infectados del cuerpo.

¿Son las infecciones de transmisión sexual (ITS) diferentes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Las infecciones significan simplemente que un germen, virus, bacteria, o parásito que puede causar una enfermedad.

Esta persona infectada no tiene que tener necesariamente síntomas de que el virus o la bacteria este dañando realmente el cuerpo. Una enfermedad significa que la infección esta realmente causando que la persona infectada se sienta enferma o note algo incorrecto. Por esta razón el término ITS, incluso si la persona infectada no tiene ningún síntoma, es un término mucho más amplio que el de ETS. Especialmente el termino ETS se refiere solamente a las infecciones que están causando síntomas.

También hay que reconocer las diferencias en un virus contagioso y en un virus transmisible. El virus contagioso que puede vivir dentro y fuera del organismo como es el caso de la gripe, porque es AERÓBICO y vive en presencia del oxigeno. En cambio, un virus transmisible es aquel que solo puede vivir dentro del organismo, es ANAEROBICO porque al estar en contacto con el oxigeno muere de forma inmediata; la presencia del oxigeno es letal, así que solo se trasmite por vías especificas.

Hablando más en profundidad de la infección de transmisión sexual, se debe de tener muy en cuenta que estas son un conjunto de enfermedades infecciosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: las bacterias, los hongos, el protozoo o los virus siguen siendo los agentes causantes. No es posible contraer ninguna ITS por una actividad sexual con una persona que no tenga una enfermedad; a la inversa, una persona que tiene una ETS la adquirió por el contacto sexual (sexual u otro) con alguien que la tenia o con su liquido corporal. Algunas ETS tales como el VIH se pueden transmitir de madre a hijo durante el embarazo o la lactancia.

Muchas infecciones de transmisión sexual son transmitidas más fácilmente a través de la membrana mucosa del pene, de la vulva y menos menudo de la boca. La membrana visible que cubre el glande del pene es una membrana mucosa (similar a los labios de la boca, aunque no produce ningún moco. Las membranas mucosas se diferencian de la piel en que permiten cierto patógenos virus o bacterias) en el cuerpo.

Esta es una de las razones por las que la probabilidad de transmitir muchas infecciones es mucha mas alta en el sexo que por otros medios mas ocasionales de transmisión tales como el contacto no sexual tocarse, abrazo, dar la mano entre otras pero no es la única razón .

Aunque las membranas mucosas existan tanto en la boca como en los órganos genitales, para muchas ITS parece ser mas fácil la transmisión a través del sexo oral que con besos profundos. Incluso muchas infecciones que son fácilmente transmitidas de la boca a los órganos genitales, o de los órganos genitales a la boca son mucho más difíciles de transmitir de una boca a otra.

Dependiendo de la ITS, una persona todavía puede difundir la infección aunque no haya presentado signo de la enfermedad. Por ejemplo, es mucha mas probable que una persona difunda la infección del herpe cuando las ampollas están presente (ETS) que cuando esta ausentes (ITS). Sin embargo una persona puede difundir la infección del sida (ITS) en cualquier momento, incluso aunque no haya desarrollado síntomas.

Las infecciones de transmisión sexual incluyen varios tipos diferentes, además de la sífilis y la gonorrea que son las más conocidas: otra son el herpes, el chancro, la clamidea, el virus, el papiloma humano (comúnmente llamado HPV) y el VIH/sida.

Entre las mujeres también son frecuentes las infecciones en las vías urinarias y las infecciones vaginales. Estas ultimas so producidas por organismos microscópicos que afectan la vagina (frecuentemente triconoma o cándida) y sus síntomas son picazón, inflamación y secreciones amarillentas y con mal olor, blancas y espesas, etc.

Todas estas infecciones deben ser tratadas para evitar posibles complicaciones y se debe concurrir al medico ante la sospecha de padecer una de estas infecciones de transmisión sexual el diagnostico y el tratamiento no suelen ser dolorosas ni costosas y aun cuando el hombre tenga pocos o ningún síntoma, deben tratarse los dos miembros de la pareja.

Debemos tener en cuenta que existen diversos tiempos de infecciones de transmisión sexual los cuales podemos nombrar: una de las primeras enfermedades reconocidas fueron: chancroide, gonorrea, granoloma inguinal, linfogranuloma venéreo (infección por clanidea) y la sífilis.

Otras mas recientes son: los piojos pubico (pediculosis pubis, ladillas) candideasi, herpes genital, candiloma acuminata, sarna o escabiosis y tricominiasis.

Algunas infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual son: amibiasis, campilobacteriosis, sitomegalovirus, giardiasis, hepatitis, salmonella, shigelosis y otras como criptospirodeosis, donovanosis, infecciones entericas, gardenerellan vaginalis (tambien haemophilis), infeccion por hongos, meningococcemia, micoplasmas genitales, listeriosis, vaginitis, vaginosis bacteriana y virus del papiloma humana (VPH).

Aunque la mayoría de las ITS tiene tratamiento, alguna de ellas, como las producidas por virus, nunca curan de manera definitiva, sino que el agente causal permanece en estado latente, sin manifestarse, dentro del organismo al que ha infectado, pudiendo reaparecer cíclicamente. Este tipo de relación entre el organismo y el agente infeccioso facilita la transmisión de este, es decir, su infectividad.

Aunque la eficiencia del uso del preservativo o condón ha sido puesta en duda en diversas ocasiones (dado que muchas de la ITS se infectan por vía cutánea o por medio de fluidos no directamente vinculados al coito), el condón no deja de ser una importante línea de defensa como barrera.

Las infecciones de transmisión sexual generalmente se agrupan según los síntomas y los signos que producen tanto la sífilis como el herpes genital y el chancroide producen ulceras (llagas) sobre la piel o sobre las membranas que cubren la vagina o la boca. La sífilis tiene 3 estadios y su tiempo de incubación es, desde el momento de la infección, de 3 semanas, tiempo que tarda en aparecer los síntomas de la sífilis primaria que se caracteriza por la aparición del chancro duro, mientras que el chancro blando aparece en la infección por chancroide. Tanto la gonorrea como las infecciones clamidiales causa uretritis inflamación y secreción de la uretra en los hombres, serviciti ( infamación y secreción del cerviz o cuello uterino) e infecciones pélvicas en las mujeres, e infecciones oculares en los recién nacidos.

Es importante que las personas (adolescentes o adultas) tengan en cuenta la importancia de prevenir las infecciones de transmisión sexual porque sino se detectan y no se tratan a tiempo, están pueden traer consecuencias graves. Por ejemplo pueden afectar el aparato reproductivo de mujeres y hombres, provocando esterilidad.

En otros casos, sino se tratan, pueden producir aborto, partos prematuros, muerte de niños al nacer o daños congénitos al bebe.

Las armas más importantes contra las ITS son la prevención, tomando las medidas oportunas por medio del uso del condón y la higiene adecuada, elementos imprescindibles para una sexulialidad responsable y que reducen considerablemente el riesgo de transmisión de estas infecciones.

Las transferencias y la exposición a los líquidos corporal, tales como la transfusiones de sangre y otros productos de la sangre, compartiendo agujas de inyección (como en las drogas), lesiones con las agujas de inyección (cuando el personal medico se pincha inadvertidamente con agujas los procesos médicos), compartir agujas de tatuajes, y el parto, entre otros, son otras vías de transmisión. Estos diversos medios pusieron a ciertos grupos, tales como doctores hemofílicos y consumidores de drogas, particularmente en riesgo.

Las personas deben de saber como prevenirla, una de las formas es usando siempre preservativos al tener relaciones sexuales( orales, anales, vaginales) para lograr prevenir las ITS no solo basta con información acerca de las enfermedades sino también lograr cambiar algunos hábitos y costumbres, como por ejemplo elegir en forma permanente usar preservativos.

La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo o de los líquidos que pueden llevar una transferencia, no necesariamente actividad sexual con una pareja infectada. Ningún contacto es igual a ningún riesgo, no todas las actividades sexuales, antes de tener relaciones con una persona ambos miembros de la pareja deben conseguir pruebas para ITS antes de hincar el contacto sexual para así estar seguro de no contagiarse ninguno de los dos de alguna infección.

El uso apropiado del preservativo también evita el contagio de la ITS la manera más apropiada es:
No poner el condón demasiado firme en el extremo, y dejando 1,5 cm. en la extremidad para la eyaculacion. Poner el condón ajustado puede a menudo llegar a su fallo.
Usar un condón nuevo para cada eyaculacion.
No usar un condón demasiado flojo, puede hacer fracasar la barrera.
Evitar los condones hechos de sustancias diferentes de látex y el poliuretano, pues no protege contra el VIH.

Las pruebas de ITS es un examen medico para detectar la presencia de cualquier infección sexual (ITS). La mayoría de las pruebas son análisis de sangre y se realiza generalmente después de que los síntomas son detectados (ITS), pero pueden ser usado en pruebas en población de alto riesgo para detectar infecciones sintomáticas o presintomaticas.