martes, 3 de marzo de 2009

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Universidad Nacional Experimental ¨Simón Rodríguez´
Núcleo Barquisimeto-Estado Lara
















La Delincuencia






Participante:
Ederson Figueroa C.I: 15.447.361
Facilitadora:
Prof: Irene Zerpa
Administración Seccion (E)
Nocturno





Barquisimeto, Febrero 2009
La Delincuencia
Hoy en día en el país estamos pasando por un grave problema el cual es la delincuencia.
La delincuencia se ha tornado un problema muy grave para la sociedad, ya que todos nos sentimos amenazados y con miedo de salir a la calle, por personas que salen a delinquir.
Cada día hay más secuestros, atracos y más muertes .Los fines de semanas los hospitales se llenan de personas abaleadas por estas personas que sin pensar que le están haciendo daño no solo a sus víctimas sino también a sus familiares.
Cada día mueren padres de familia y en algunos casos violan la integridad física de las mujeres y también han ocasionado muertes a niños cuando quedan atrapados en problemas de bandas rivales.
El gobierno debe tomar cartas en el asunto implementando más sistemas de seguridad, porque no podemos seguir con este problema social que sumerge a la sociedad en un caos y hace que el valor fundamental de la misma carezca de sentido debido a que los preceptos morales en los cuales se sustenta y que debemos mencionar, el amor, la paz entre otros han desaparecido al punto de la extinción.
Se puede definir la delincuencia en Venezuela como el fenómeno social constituido por el conjunto de infracciones penales cometidas por los sujetos que no han podido adaptarse a la sociedad. Estas se relacionan íntimamente con la situación social en la que se desarrollan estas personas
Análisis situacional de la delincuencia
Una de las causas de este fenómeno es el aumento de la población hacia las zonas urbanas, cabe destacar que la población del país se concentra en los estados: Zulia, Miranda, Carabobo, Distrito Capital, Lara, Aragua y Bolívar. Concentrando así el 50.3 % de la población total.
El desempleo es otra causa muy importante en esta problemática ya que la mayor proporción de la población se encuentra fuera de las fuerzas de trabajo y se registra en los grupos comprendidos en las edades de 15 a 19 años y de 65 y más años.
Se verifican tasas de actividad delictiva masculinas superiores a las femeninas. Las condiciones de vida donde habitan estas personas es otra causa muy importante en la delincuencia.
El entorno en el que viven estas personas es lo que los lleva a cometer esos delitos. Ya que no cuentan con servicios dignos tales como: la electricidad, agua, servicio de aguas negras y recolección de basura.
Es muy importante analizar esta problemática que se trata de un fenómeno social considerado como universal, que se nutre de una particular situación nacional y que ha sido poco estudiada hasta el momento.
Sin lugar a dudas, la delincuencia osuna de los hechos sociales más importantes presentes en la sociedad. Además, es considerado como uno de los temas criminológicos internacionalmente preferidos porque las manifestaciones de los hechos pueden observarse con mayor facilidad entre la población joven.
La delincuencia es un fenómeno problemático social de escala mundial que se presenta en todas las sociedades sin importar su carácter.
El delito se entiende como un acto anti-jurídico, culpable, a veces sometido a condiciones de penalidad, imputable a una persona que se convierte en sujeto de sanción penal.
El delito se describe legalmente como un acto socialmente dañino y la provisión legal de una pena.
Delincuente es aquel sujeto que ha cometido un acto sancionado como delito por la ley. La delincuenciales toda conducta reprimida por la ley.
Este tipo de conductas son perjudiciales para la sana convivencia de las personas que habitan en la sociedad.
La pobreza ha experimentado un crecimiento económico negativo, contando así con una mayor tasa de mortalidad infantil. En el país existe alrededor de 6 millones de menores de edad en situación de pobreza, de os cuales cerca de 3 millones se encuentran en situación de pobreza crítica.
Ésta causa lleva al abandono de los planteles educativos ya que en la situación precaria en que viven los lleva a cometer delitos convirtiéndolos así también en desertores escolares... Otra causa son los factores biológicos y genéticos, asimismo hay personas a las cuales se le han detectado anomalías en el sistema nervioso lesiones cerebrales.
Las personas que no han tenido una relación sana con sus padres no han sido capaces de desarrollar su autocontrol.
Factores de la delincuencia
Sexo: Hay más hombres que mujeres delincuentes
Habilidades: Bajo coeficiente intelectual en la mayoría de los casos
Síndrome hiperquinético: Niños muy impulsivos y no reflexivos tienen más posibilidades de delinquir.
Egocentrismo: Dificultad para visualizar las consecuencias de sus acciones.
Clase social: se asocia la consecuencia con clases marginales
Familia: Se asocia con padres de poco apoyo moral que coaccionan y castigan mucho ocasionando la ruptura entre padre e hijo
Clases de delincuentes
Los inadaptados inmaduros son aquellos jóvenes que son frágiles, vagos y sin disciplina, soñadores que al no conseguir sus sueños, normalmente inalcanzable, se enfadan con el mundo.
Los no socializados o psicópatas son aquellos que no han desarrollado el autocontrol, no asimilan normas ni valores, son faltos de criterio propio, no tienen remordimiento, ni aprenden de los errores( no maduran)
Neuróticos o trastornados son individuos solitarios que se culpabilizan excesivamente sufren de depresión, cometen robos, violaciones (conducta contraria a la del psicópata)
Socializado subcultura son personas que aceptan las normas de su cultura pero estas van en contra de la cultura general
La delincuencia tiene consecuencias perjudiciales para la sociedad la cual está en resolver este problema a través del apoyo psicológico a la familia, ayuda institucional, fomentando creación de organizaciones no gubernamentales y centros de rehabilitación, que incentiven al trabajo comunitario. También se debe promocionar la práctica del deporte a través de semilleros que permitan el surgimiento de nuevos talentos, ya que el deporte desarrolla al rehabilitado física y emocionalmente.
La sociedad está en la capacidad de ayudar a estos jóvenes, si logramos formar una unicidad entre sociedad y conducta moral, la juventud estará orientada en buen camino y deparará un buen futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario