viernes, 20 de febrero de 2009

Maryori Duno. Las Infecciones De Transmision Sexual

Las infecciones de transmisión sexual.

Me parece de suma importancia investigar acerca de este tema ya que diariamente son mas las personas afectadas a causa de estas enfermedades, pero en la mayoría de casos la causa principal es la falta de responsabilidad y de prevención a la hora de tener contacto sexual con otra persona.

Según los estudios las parejas homosexuales que adquieren contacto sexual están más propensas a adquirir estas enfermedades que las relaciones heterosexuales.

Gracias a los avances que han ido desarrollando la humanidad y la ciencia, actualmente existen métodos de prevención y tratamiento en caso de haber adquirido una de estas enfermedades esto ha producido el número de muertes por enfermedades de transmisión sexual. Lo que pretendo con este trabajo es dar a conocer más a fondo estas enfermedades y los riesgos que se corren en caso de contraer una de ellas.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), antes reconocidas conocidas con el nombre de enfermedades de transmisión sexual (ETS), son infecciones que se transmiten de una persona infectada a otra persona a través del contacto directo con el cuerpo o del contacto con líquidos infectados del cuerpo.

¿Son las infecciones de transmisión sexual (ITS) diferentes de las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
Las infecciones significan simplemente que un germen, virus, bacteria, o parásito que puede causar una enfermedad.

Esta persona infectada no tiene que tener necesariamente síntomas de que el virus o la bacteria este dañando realmente el cuerpo. Una enfermedad significa que la infección esta realmente causando que la persona infectada se sienta enferma o note algo incorrecto. Por esta razón el término ITS, incluso si la persona infectada no tiene ningún síntoma, es un término mucho más amplio que el de ETS. Especialmente el termino ETS se refiere solamente a las infecciones que están causando síntomas.

También hay que reconocer las diferencias en un virus contagioso y en un virus transmisible. El virus contagioso que puede vivir dentro y fuera del organismo como es el caso de la gripe, porque es AERÓBICO y vive en presencia del oxigeno. En cambio, un virus transmisible es aquel que solo puede vivir dentro del organismo, es ANAEROBICO porque al estar en contacto con el oxigeno muere de forma inmediata; la presencia del oxigeno es letal, así que solo se trasmite por vías especificas.

Hablando más en profundidad de la infección de transmisión sexual, se debe de tener muy en cuenta que estas son un conjunto de enfermedades infecciosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión: las bacterias, los hongos, el protozoo o los virus siguen siendo los agentes causantes. No es posible contraer ninguna ITS por una actividad sexual con una persona que no tenga una enfermedad; a la inversa, una persona que tiene una ETS la adquirió por el contacto sexual (sexual u otro) con alguien que la tenia o con su liquido corporal. Algunas ETS tales como el VIH se pueden transmitir de madre a hijo durante el embarazo o la lactancia.

Muchas infecciones de transmisión sexual son transmitidas más fácilmente a través de la membrana mucosa del pene, de la vulva y menos menudo de la boca. La membrana visible que cubre el glande del pene es una membrana mucosa (similar a los labios de la boca, aunque no produce ningún moco. Las membranas mucosas se diferencian de la piel en que permiten cierto patógenos virus o bacterias) en el cuerpo.

Esta es una de las razones por las que la probabilidad de transmitir muchas infecciones es mucha mas alta en el sexo que por otros medios mas ocasionales de transmisión tales como el contacto no sexual tocarse, abrazo, dar la mano entre otras pero no es la única razón .

Aunque las membranas mucosas existan tanto en la boca como en los órganos genitales, para muchas ITS parece ser mas fácil la transmisión a través del sexo oral que con besos profundos. Incluso muchas infecciones que son fácilmente transmitidas de la boca a los órganos genitales, o de los órganos genitales a la boca son mucho más difíciles de transmitir de una boca a otra.

Dependiendo de la ITS, una persona todavía puede difundir la infección aunque no haya presentado signo de la enfermedad. Por ejemplo, es mucha mas probable que una persona difunda la infección del herpe cuando las ampollas están presente (ETS) que cuando esta ausentes (ITS). Sin embargo una persona puede difundir la infección del sida (ITS) en cualquier momento, incluso aunque no haya desarrollado síntomas.

Las infecciones de transmisión sexual incluyen varios tipos diferentes, además de la sífilis y la gonorrea que son las más conocidas: otra son el herpes, el chancro, la clamidea, el virus, el papiloma humano (comúnmente llamado HPV) y el VIH/sida.

Entre las mujeres también son frecuentes las infecciones en las vías urinarias y las infecciones vaginales. Estas ultimas so producidas por organismos microscópicos que afectan la vagina (frecuentemente triconoma o cándida) y sus síntomas son picazón, inflamación y secreciones amarillentas y con mal olor, blancas y espesas, etc.

Todas estas infecciones deben ser tratadas para evitar posibles complicaciones y se debe concurrir al medico ante la sospecha de padecer una de estas infecciones de transmisión sexual el diagnostico y el tratamiento no suelen ser dolorosas ni costosas y aun cuando el hombre tenga pocos o ningún síntoma, deben tratarse los dos miembros de la pareja.

Debemos tener en cuenta que existen diversos tiempos de infecciones de transmisión sexual los cuales podemos nombrar: una de las primeras enfermedades reconocidas fueron: chancroide, gonorrea, granoloma inguinal, linfogranuloma venéreo (infección por clanidea) y la sífilis.

Otras mas recientes son: los piojos pubico (pediculosis pubis, ladillas) candideasi, herpes genital, candiloma acuminata, sarna o escabiosis y tricominiasis.

Algunas infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual son: amibiasis, campilobacteriosis, sitomegalovirus, giardiasis, hepatitis, salmonella, shigelosis y otras como criptospirodeosis, donovanosis, infecciones entericas, gardenerellan vaginalis (tambien haemophilis), infeccion por hongos, meningococcemia, micoplasmas genitales, listeriosis, vaginitis, vaginosis bacteriana y virus del papiloma humana (VPH).

Aunque la mayoría de las ITS tiene tratamiento, alguna de ellas, como las producidas por virus, nunca curan de manera definitiva, sino que el agente causal permanece en estado latente, sin manifestarse, dentro del organismo al que ha infectado, pudiendo reaparecer cíclicamente. Este tipo de relación entre el organismo y el agente infeccioso facilita la transmisión de este, es decir, su infectividad.

Aunque la eficiencia del uso del preservativo o condón ha sido puesta en duda en diversas ocasiones (dado que muchas de la ITS se infectan por vía cutánea o por medio de fluidos no directamente vinculados al coito), el condón no deja de ser una importante línea de defensa como barrera.

Las infecciones de transmisión sexual generalmente se agrupan según los síntomas y los signos que producen tanto la sífilis como el herpes genital y el chancroide producen ulceras (llagas) sobre la piel o sobre las membranas que cubren la vagina o la boca. La sífilis tiene 3 estadios y su tiempo de incubación es, desde el momento de la infección, de 3 semanas, tiempo que tarda en aparecer los síntomas de la sífilis primaria que se caracteriza por la aparición del chancro duro, mientras que el chancro blando aparece en la infección por chancroide. Tanto la gonorrea como las infecciones clamidiales causa uretritis inflamación y secreción de la uretra en los hombres, serviciti ( infamación y secreción del cerviz o cuello uterino) e infecciones pélvicas en las mujeres, e infecciones oculares en los recién nacidos.

Es importante que las personas (adolescentes o adultas) tengan en cuenta la importancia de prevenir las infecciones de transmisión sexual porque sino se detectan y no se tratan a tiempo, están pueden traer consecuencias graves. Por ejemplo pueden afectar el aparato reproductivo de mujeres y hombres, provocando esterilidad.

En otros casos, sino se tratan, pueden producir aborto, partos prematuros, muerte de niños al nacer o daños congénitos al bebe.

Las armas más importantes contra las ITS son la prevención, tomando las medidas oportunas por medio del uso del condón y la higiene adecuada, elementos imprescindibles para una sexulialidad responsable y que reducen considerablemente el riesgo de transmisión de estas infecciones.

Las transferencias y la exposición a los líquidos corporal, tales como la transfusiones de sangre y otros productos de la sangre, compartiendo agujas de inyección (como en las drogas), lesiones con las agujas de inyección (cuando el personal medico se pincha inadvertidamente con agujas los procesos médicos), compartir agujas de tatuajes, y el parto, entre otros, son otras vías de transmisión. Estos diversos medios pusieron a ciertos grupos, tales como doctores hemofílicos y consumidores de drogas, particularmente en riesgo.

Las personas deben de saber como prevenirla, una de las formas es usando siempre preservativos al tener relaciones sexuales( orales, anales, vaginales) para lograr prevenir las ITS no solo basta con información acerca de las enfermedades sino también lograr cambiar algunos hábitos y costumbres, como por ejemplo elegir en forma permanente usar preservativos.

La manera más efectiva de prevenir las infecciones de transmisión sexual es evitar el contacto de las partes del cuerpo o de los líquidos que pueden llevar una transferencia, no necesariamente actividad sexual con una pareja infectada. Ningún contacto es igual a ningún riesgo, no todas las actividades sexuales, antes de tener relaciones con una persona ambos miembros de la pareja deben conseguir pruebas para ITS antes de hincar el contacto sexual para así estar seguro de no contagiarse ninguno de los dos de alguna infección.

El uso apropiado del preservativo también evita el contagio de la ITS la manera más apropiada es:
No poner el condón demasiado firme en el extremo, y dejando 1,5 cm. en la extremidad para la eyaculacion. Poner el condón ajustado puede a menudo llegar a su fallo.
Usar un condón nuevo para cada eyaculacion.
No usar un condón demasiado flojo, puede hacer fracasar la barrera.
Evitar los condones hechos de sustancias diferentes de látex y el poliuretano, pues no protege contra el VIH.

Las pruebas de ITS es un examen medico para detectar la presencia de cualquier infección sexual (ITS). La mayoría de las pruebas son análisis de sangre y se realiza generalmente después de que los síntomas son detectados (ITS), pero pueden ser usado en pruebas en población de alto riesgo para detectar infecciones sintomáticas o presintomaticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario