Las líneas a continuación escritas tienen como finalidad la información y reflexión de la comunicación. Para el estudiando en general.
La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el hombre mismo evolucionaba.
Ha principio de las civilizaciones el hombre desde el vientre de su madre se comunica, es así que los primeros hombres sobre la faz de la tierra tuvieron que acostumbrarse a vivir en grupos de familias, dada la extrema debilidad y fragilidad frente a los otros animales con las cuales compartía su hábitat. Adoptó una forma de vida colaborativa que los obligaba a ir más allá de la simple actividad innata e instintiva. De manera que para cooperarse mutuamente tuvieron a la vez que desarrollar formas de comunicación, quedando en descubierto que ambas características humanas, cooperación y comunicación, fueron consustanciales en los albores de la humanidad, es decir, la una sin la otra no puede existir.
Es de suponer que en esta época tan primitiva la mayor parte de la comunicación humana debió apoyarse muchísimo sobre la comunicación no verbal ya que la comunicación verbal estaba en su albores y debió ser muy limitada. Con lo que queda demostrado que la comunicación fue una de las formas más importantes que se desarrollaron como características humanas en los principios de la humanidad porque estuvo y esta en directa relación con la acción colectiva, la expresión de las emociones para sí mismo y hacia los demás y canalizando públicamente el producto de la racionalidad humana. Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicación de los primeros hombres no habría habido especie humana como hoy la vivimos.
Puesto que la comunicación ha servido desde los inicios de las civilizaciones para que estas desarrollaran hasta el punto en el que la conocemos hoy, por ejemplo, un individuo de esa civilización se le ocurría una idea para desarrollar, instrumentos, herramientas, armas, estrategias de batalla, etc. Este para hacer crecer su civilización les comunicaba sus ideas a las demás personas para que estos lo ayudaran de forma económica, intelectual, con algún tipo de mano de obra entre otras cosas.
Un individuo no puede crecer solo necesita de las demás personas que lo ayuden, lo aconsejen y orienten, en cosas que el desconoce entonces es por ello que una persona no puede crecer sola, ya que no tiene todas las respuestas a todas las incógnitas que se le puedan suscitar en su vida, es por ello que necesita comunicarse con las personas para así encontrar respuestas o soluciones y poder crecer.
Para el estudio es necesario la comunicación, que aunque esto puede ser autogestionado que la misma persona tome la iniciativa de aprender por si solo, estas personas aprenden mediante la lectura de libros, textos, y demás recursos, entonces estos instrumentos de estudios ya fueron escrito por otra persona en su deseo de comunicar, por lo tanto sin poder evitarlo esta persona esta recibiendo información aunque esta lo desconozca.
Los primeros medios de comunicación fueron el Correo en la Antigüedad, La Comunicación Escrita, La Imprenta, los medios de comunicación fueron avanzando gracias a la Revolución Francesa ya que produjo cambios en los medios ya sea de Transporte y de Comunicación desde entonces se invento El Telégrafo, La Radio, El Periódico, La Televisión, Teléfono, Celular, Internet, y Correo Electrónico (E-Mail)
El Correo en la Antigüedad: El Correo nace con la necesidad que tiene el hombre de comunicarse con los individuos que se encuentran en otros lugares. Para comunicarse el hombre, utilizó diferentes medios: el lenguaje (Gestos y articulaciones) el oído (Tambores) la vista (Señales de Humo). Después el hombre quiere dar vigencia a sus pensamientos y expresiones, es de allí cuando surge o nace La comunicación escrita. Fue fundamental tanto para mantener la unidad territorial y política como para permitir el comercio. Las redes de correos, funcionaban como columnas vertebrales ya que los emperadores, enviaban los mensajes a súbditos en todos los rincones de su dominio.
La Imprenta logró grabar por separado cada una de las letras del alfabeto, para formar palabras combinándolas y utilizándolas nuevamente en la composición de nuevos textos.
El Telégrafo fue uno de los primeros equipos electrónicos, este transmitía mensajes mediante impulsos eléctricos que circulaban por un único cable, logró grabar por separado cada una de las letras del alfabeto, para formar palabras combinándolas y utilizándolas nuevamente en la composición de nuevos textos.
La Radio comunica noticias de manera auditiva no te da una imagen explicita de lo que acontece pero si te da la información necesaria.
El Periódico aporta muchas noticias informativas, acontece hechos que están sucediendo a nivel regional, nacional, internacional. Este medio fue manejado después de la revolución francesa.
La Televisión da una imagen junto con el audio aunque este ha sido uno de los medios de la comunicación que más a afectado la conducta de los niños de hoy en día ya que esto repiten todas las acciones que trasmiten los programas de televisión.
Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios, es así cuando el hombre inventa el Teléfono.
El Teléfono gracias a este medio comunicativo, las personas tenían facilidad de comunicarse a largas distancias y hablaban como si estuvieran hablando frente a frente. Desde entonces el avance de la Telefonía a nivel mundial ha seguido incrementándose que hasta la fecha nos hace mas sencillo para comunicarnos con aparatos mas tecnificado y sencillos de utilizar como el Celular, Los Teléfonos eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Después fueron creados más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.
Internet es un medio muy utilizado por todo el mundo ya que nos ha facilitado al momento de investigar, de trabajar, de comunicarse, entre otras. Pero este medio también ha sido uno de los mas expuestos a muchos temas, los niños de hoy en día cuando no están supervisado por un adulto están expuestos a estos temas prohibidos como la pornografía, violencia entre otros. Tiene tanto como ventajas y desventajas este medio de comunicación.
Correo electrónico (E-Mail).Es como el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones", en donde los mensajes se guardan temporalmente mientras se dirigen a su destino.
Actualmente este servicio que presta el ciberespacio es el más utilizado en todo el mundo, la tecnología y especialmente nosotros los jóvenes somos los que mas utilizamos el Correo Electrónico para comunicarnos con nuestros amigos y familiares.
Hoy en día necesitamos estos medios para darnos a conocer, es parte de una nueva adaptación social. Ya no solo podemos comunicarnos verbalmente también podemos comunicarnos con estos medios que han aportado muchos avances para la comunicación ya que actualmente la vida es muy rápida, agitada y llena de cosas nuevas. Estos medios nos ayuda a comunicarnos independiente de donde estemos.
Pero la comunicación no está en los medios sino en las personas. Propiamente hablando, nadie se comunica con un televisor o con un ordenador. Este es una máquina que memoriza y controla informaciones, pero no siente, ni padece. Es sólo un instrumento que se interpole entre una persona o grupo que está delante y otra persona o grupo está detrás. La comunicación sólo es posible entre personas. Los medios son sólo medios.
El término comunicación conjuga dos palabras. Común y acción. Hablamos de una acción común. No hay comunicación cuando actúa solamente una de las partes mientras la otra permanece pasiva, cuando una es la que da y otra se limita a recibir, cuando sólo uno de los interlocutores tiene derecho a la palabra. La comunicación – acción común- requiere diálogo, respeto mutuo, libertad de opinión, igualdad entre las partes. Comunicarse es participar y compartir.
Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación humana es un proceso:
Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor--->Receptor estático, pues los roles se intercambian.
Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.
Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.
Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones.
Verbal y no verbal:
La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información.
La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el hombre mismo evolucionaba.
Ha principio de las civilizaciones el hombre desde el vientre de su madre se comunica, es así que los primeros hombres sobre la faz de la tierra tuvieron que acostumbrarse a vivir en grupos de familias, dada la extrema debilidad y fragilidad frente a los otros animales con las cuales compartía su hábitat. Adoptó una forma de vida colaborativa que los obligaba a ir más allá de la simple actividad innata e instintiva. De manera que para cooperarse mutuamente tuvieron a la vez que desarrollar formas de comunicación, quedando en descubierto que ambas características humanas, cooperación y comunicación, fueron consustanciales en los albores de la humanidad, es decir, la una sin la otra no puede existir.
Es de suponer que en esta época tan primitiva la mayor parte de la comunicación humana debió apoyarse muchísimo sobre la comunicación no verbal ya que la comunicación verbal estaba en su albores y debió ser muy limitada. Con lo que queda demostrado que la comunicación fue una de las formas más importantes que se desarrollaron como características humanas en los principios de la humanidad porque estuvo y esta en directa relación con la acción colectiva, la expresión de las emociones para sí mismo y hacia los demás y canalizando públicamente el producto de la racionalidad humana. Si no hubiese sido posible acrecentar la capacidad de comunicación de los primeros hombres no habría habido especie humana como hoy la vivimos.
Puesto que la comunicación ha servido desde los inicios de las civilizaciones para que estas desarrollaran hasta el punto en el que la conocemos hoy, por ejemplo, un individuo de esa civilización se le ocurría una idea para desarrollar, instrumentos, herramientas, armas, estrategias de batalla, etc. Este para hacer crecer su civilización les comunicaba sus ideas a las demás personas para que estos lo ayudaran de forma económica, intelectual, con algún tipo de mano de obra entre otras cosas.
Un individuo no puede crecer solo necesita de las demás personas que lo ayuden, lo aconsejen y orienten, en cosas que el desconoce entonces es por ello que una persona no puede crecer sola, ya que no tiene todas las respuestas a todas las incógnitas que se le puedan suscitar en su vida, es por ello que necesita comunicarse con las personas para así encontrar respuestas o soluciones y poder crecer.
Para el estudio es necesario la comunicación, que aunque esto puede ser autogestionado que la misma persona tome la iniciativa de aprender por si solo, estas personas aprenden mediante la lectura de libros, textos, y demás recursos, entonces estos instrumentos de estudios ya fueron escrito por otra persona en su deseo de comunicar, por lo tanto sin poder evitarlo esta persona esta recibiendo información aunque esta lo desconozca.
Los primeros medios de comunicación fueron el Correo en la Antigüedad, La Comunicación Escrita, La Imprenta, los medios de comunicación fueron avanzando gracias a la Revolución Francesa ya que produjo cambios en los medios ya sea de Transporte y de Comunicación desde entonces se invento El Telégrafo, La Radio, El Periódico, La Televisión, Teléfono, Celular, Internet, y Correo Electrónico (E-Mail)
El Correo en la Antigüedad: El Correo nace con la necesidad que tiene el hombre de comunicarse con los individuos que se encuentran en otros lugares. Para comunicarse el hombre, utilizó diferentes medios: el lenguaje (Gestos y articulaciones) el oído (Tambores) la vista (Señales de Humo). Después el hombre quiere dar vigencia a sus pensamientos y expresiones, es de allí cuando surge o nace La comunicación escrita. Fue fundamental tanto para mantener la unidad territorial y política como para permitir el comercio. Las redes de correos, funcionaban como columnas vertebrales ya que los emperadores, enviaban los mensajes a súbditos en todos los rincones de su dominio.
La Imprenta logró grabar por separado cada una de las letras del alfabeto, para formar palabras combinándolas y utilizándolas nuevamente en la composición de nuevos textos.
El Telégrafo fue uno de los primeros equipos electrónicos, este transmitía mensajes mediante impulsos eléctricos que circulaban por un único cable, logró grabar por separado cada una de las letras del alfabeto, para formar palabras combinándolas y utilizándolas nuevamente en la composición de nuevos textos.
La Radio comunica noticias de manera auditiva no te da una imagen explicita de lo que acontece pero si te da la información necesaria.
El Periódico aporta muchas noticias informativas, acontece hechos que están sucediendo a nivel regional, nacional, internacional. Este medio fue manejado después de la revolución francesa.
La Televisión da una imagen junto con el audio aunque este ha sido uno de los medios de la comunicación que más a afectado la conducta de los niños de hoy en día ya que esto repiten todas las acciones que trasmiten los programas de televisión.
Con el desarrollo de la civilización y de las lenguas escritas surgió también la necesidad de comunicarse a distancia de forma regular, con el fin de facilitar el comercio entre las diferentes naciones e imperios, es así cuando el hombre inventa el Teléfono.
El Teléfono gracias a este medio comunicativo, las personas tenían facilidad de comunicarse a largas distancias y hablaban como si estuvieran hablando frente a frente. Desde entonces el avance de la Telefonía a nivel mundial ha seguido incrementándose que hasta la fecha nos hace mas sencillo para comunicarnos con aparatos mas tecnificado y sencillos de utilizar como el Celular, Los Teléfonos eran tan grandes y caros, solo eran utilizados por los militares y algunas empresas. Después fueron creados más pequeños y económicos y podían ser utilizados por el público en general.
Internet es un medio muy utilizado por todo el mundo ya que nos ha facilitado al momento de investigar, de trabajar, de comunicarse, entre otras. Pero este medio también ha sido uno de los mas expuestos a muchos temas, los niños de hoy en día cuando no están supervisado por un adulto están expuestos a estos temas prohibidos como la pornografía, violencia entre otros. Tiene tanto como ventajas y desventajas este medio de comunicación.
Correo electrónico (E-Mail).Es como el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones", en donde los mensajes se guardan temporalmente mientras se dirigen a su destino.
Actualmente este servicio que presta el ciberespacio es el más utilizado en todo el mundo, la tecnología y especialmente nosotros los jóvenes somos los que mas utilizamos el Correo Electrónico para comunicarnos con nuestros amigos y familiares.
Hoy en día necesitamos estos medios para darnos a conocer, es parte de una nueva adaptación social. Ya no solo podemos comunicarnos verbalmente también podemos comunicarnos con estos medios que han aportado muchos avances para la comunicación ya que actualmente la vida es muy rápida, agitada y llena de cosas nuevas. Estos medios nos ayuda a comunicarnos independiente de donde estemos.
Pero la comunicación no está en los medios sino en las personas. Propiamente hablando, nadie se comunica con un televisor o con un ordenador. Este es una máquina que memoriza y controla informaciones, pero no siente, ni padece. Es sólo un instrumento que se interpole entre una persona o grupo que está delante y otra persona o grupo está detrás. La comunicación sólo es posible entre personas. Los medios son sólo medios.
El término comunicación conjuga dos palabras. Común y acción. Hablamos de una acción común. No hay comunicación cuando actúa solamente una de las partes mientras la otra permanece pasiva, cuando una es la que da y otra se limita a recibir, cuando sólo uno de los interlocutores tiene derecho a la palabra. La comunicación – acción común- requiere diálogo, respeto mutuo, libertad de opinión, igualdad entre las partes. Comunicarse es participar y compartir.
Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación humana es un proceso:
Dinámico: porque está en continuo movimiento y no se limita a una relación Emisor--->Receptor estático, pues los roles se intercambian.
Inevitable: Pues es imposible no comunicar, incluso el silencio comunica.
Irreversible: porque una vez realizada, no puede regresar, borrarse o ignorarse.
Bidireccional: porque existe una respuesta en ambas direcciones.
Verbal y no verbal:
La comunicación es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información.
Autor:
Leonel Rodríguez
C.I 20.473.434
No hay comentarios:
Publicar un comentario