sábado, 21 de febrero de 2009

AUTOCONTROL

AUTOCONTROL:

-Desde que tenemos udo de razon, podemos percibir el timbre de los sonidos que en realidad no entendiamos su origen, era algo que nos iba envolviendo de una manera auditiva.
-Podemosaceptar involuntariamente y nos alimentamos de esta gran razon desde muy temprena edad, impartieron enseñanzas en el camino en el desarrollo del pensamiento y eje principal hacia grandes logros como principios de la vida.
-Fueron momentos curiodod que anhelabamos en el desemvolvimiento como ser humano, desdee que nacemos en el lapso de 3 a 4 años. Comenzamos aceptar y percibir informacion desarrollando los 5 sentidos, en esta etapa comienzan loa valores humanos, atravez de culturas, porque pasamos a ser receptores de todo lo que se mueve y de maneja en nuestro entorno, dce esta manera vamos creciendo y comprendiendo nuedtro comportamiento y asi debatirnos en las etapas de la vida.
-Considerando de, esta manera que el metabolismo, cambia en el organismo sin darnos cuenta de una manera que no entendemos, todo dependiendo en la situacion que estemos o en el espacio donde nos desenvolvamos, de manera que actuamos impulisivamente sin saber el porque.
-Tambien no pensamos la situacion y es cuando perdemos el control, sin medir las circunstancias. Es cuando nos damos cuenta que no sabemos manejar los problemas que nos acontecen emocionalmente. Es por ello que nos salimos del carril, aumentando la adrenalina por medio de problemas inhadecuados, lastimando todo lo que este a nuestro alrededor e incluso a los seres mas queridos, aun no sabemos distinguir, ni comprender la naturaleza humana, guiados por sentimientos erroneos.
-L a perdida del autocontrol en el ser humano, se maneja de la genetica y de la crianza mal formulada, es por ello, que aun no terminamos de conocernos.porque la mente hay que alimentarlas de buenas informaciones,para tener buen proceso psicologico. Haciendo a diario, una profunda y extensa auto evaluacion, para asi poder diagnosticar la raiz del problema.
-Debemos tomar en cuenta, que si no tenemos suficiemte fuerza de voluntad, tendriamos que recurrir ala ayuda de especialistas.
En la medida que tenemos un autocontrol de nuestros sentimientos y somos capaces de manejar nuestras emociones e impulsos contribuimos al desarrollo armónico, que se expresa mediante la "madurez psicológica", tan beneficiosa para crear un buen clima laboral.

-El autocontrol de los propios sentimientos, evita la alteración emocional y el eclipse de la capacidad racional. De este modo se puede hacer frente con claridad de procedimientos las situaciones complejas que presentan los procesos productivos.
Cuando nos enojamos y perdemos el control, tendemos a recordar incidentes que alientan nuestra ira, cegando la objetividad de nuestra visión. Lo que en otras circunstancias sería interpretado con normalidad, lo percibimos con hostilidad.
-El adecuado autocontrol emocional no supone caer en un exceso de control o en la extinción de los sentimientos, sino que se refiere al control de la cólera o el enfado, para mantener la calma cuando tenemos que corregir errores cometidos. Hay que saber controlar la tiranía de los estados de ánimo
-Los trabajadores que se muestran tranquilos mientras los demás están inquietos, manifiestan un mejor autocontrol y dominio de sí mismos. Esta aptitud permite entablar con más facilidad una conversación sosegada y estimulante.


UNERS.Participante Gersi Oropeza C.I 13.774.209 Administracion

No hay comentarios:

Publicar un comentario