República Bolivariana De Venezuela
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Barquisimeto- Edo Lara
“Enfermedades De Transmisión Sexual”
Participante:
Dilia Romero
C.I 16.868.935
Facilitadora:
Irene Zerpa
Sección:
“E”
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Barquisimeto- Edo Lara
“Enfermedades De Transmisión Sexual”
Participante:
Dilia Romero
C.I 16.868.935
Facilitadora:
Irene Zerpa
Sección:
“E”
Enfermedades de transmisión sexual
Practicar la sexualidad implica el pleno conocimiento de las consecuencias que pueda ocasionar si no es ejercida responsablemente.
No solo pueden ocurrir embarazos no deseados a temprana edad, cuando no están preparada ni física ni psicológicamente, sino que existe la posibilidad de contraer o contagiar con alguna enfermedad de transmisión sexual (E.T.S.).
En el más benigno de los casos, una E.T.S. podría afectar leve o severamente el aparato genital, y en otros casos puede ocasionar la muerte. Hoy en día los riesgos son mayores ya que estas enfermedades no son exclusivas de un grupo de personas en particular, pues no distinguen raza, sexo, edad, nivel educativo o clase social. La mayoría de las veces el contagio ocurre por ignorancia, miedo, falta de prevención, falta de conciencia, lo que se traduce en una mayor propagación de las enfermedades.
Las enfermedades de transmisión sexual o E.T.S., representan un conjunto de enfermedades que comprenden aquellas que se conocían antiguamente como venéreas (Sífilis, Gonorrea, Entre otras). Estas enfermedades las reúne el hecho epidemiológico de que se adquiere con el contacto sexual, transfusiones de sangre, usos de jeringas contaminadas y las transmisión madre – hijo durante el embarazo.
Voy a escribir un texto informativo donde se expliquen los tipos de enfermedades en especial una mujer embarazada, y todo lo relacionado con este tema ya que está acabando con gran parte de nuestra población y hacer dar a conocer todas las clases de enfermedades sexuales existente y también poder ver las medidas que podemos aplicar para no contraer ningún tipo de estas enfermedades y conocer a profundidad de cada una de ellas para ver cómo podemos evitar el contagio que muchos de nosotros ignoramos.
¿Pueden infectarse las mujeres embarazas con una enfermedad de transmisión sexual?
Sí, las mujeres embarazadas pueden infectarse con las mismas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que las mujeres que no lo están. El embarazo no ofrece a las mujeres ni a sus bebés ninguna protección contra las ETS. Las consecuencias de una ETS en una mujer embarazada y en su bebé pueden ser significativamente más graves y hasta mortales. Es importante que las mujeres conozcan los efectos dañinos de las ETS y que sepan cómo protegerse y proteger a sus bebés contra la infección.
Las ETS pueden tener casi las mismas consecuencias en las mujeres embarazadas como en las que no lo están. Las ETS pueden causar cáncer del cuello uterino y otros tipos de cáncer, hepatitis crónica, enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y otras complicaciones. Muchas ETS que afectan a las mujeres son silenciosas, es decir, se presentan sin síntomas o signos.
Una mujer embarazada puede transmitir una ETS a su hijo antes, durante o después del nacimiento del bebé. Ciertas ETS (como la sífilis) atraviesan la placenta e infectan al bebé mientras está en el útero (matriz). Otras ETS (como la gonorrea, la clamidia, la hepatitis B y el herpes genital) pueden ser transmitidas de la madre a su bebé al momento del nacimiento, cuando el bebé pasa por la vía del parto. El VIH puede atravesar la placenta durante el embarazo, infectar al bebé durante el trabajo de parto y, a diferencia de casi todas las otras ETS, puede infectar al bebé a través de la lactancia materna.
Una mujer embarazada que tiene una enfermedad de transmisión sexual puede también presentar un parto antes de término, ruptura prematura de las membranas que rodean al bebé en el útero e infección uterina después del parto.
Las mujeres embarazadas deben pedirle a sus médicos que les hagan pruebas para detectar estas ETS, ya que algunos médicos no realizan estas pruebas de manera habitual. En la actualidad se cuenta cada vez más con pruebas nuevas y de mayor precisión. Aunque una mujer se haya hecho estas pruebas en el pasado, debería volvérselas a hacer si queda embarazada.
Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, son muy eficaces para prevenir la transmisión del VIH, el virus que causa el sida. Asimismo, si los condones de látex se usan de manera habitual y correcta pueden reducir el riesgo de transmisión de gonorrea, clamidia y tricomoniasis. El uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer herpes genital, sífilis y chancros solamente si el área infectada o el área de posible exposición están protegidas con el condón. A su vez, el uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer el virus del papiloma humano (VPH) y las enfermedades asociadas a este (como verrugas y cáncer del cuello uterino).
¿Cómo podemos tratar algunas enfermedades durante el embarazo?
La clamidia, la gonorrea, la sífilis, la tricomoniasis y la vaginosis bacteriana (VB) se pueden tratar y curar con antibióticos durante el embarazo. No existe una cura para las ETS virales como el herpes genital y el VIH, sin embargo, los medicamentos antivirales pueden ser adecuados para las mujeres embarazadas que tienen herpes y en especial el VIH. Si una mujer tiene herpes genital activo con lesiones al momento del parto, se puede realizar una operación de cesárea para evitar la infección del recién nacido. La cesárea también puede ser una opción para algunas mujeres infectadas por el VIH. Las mujeres que obtuvieron resultados negativos de sus pruebas de detección para la hepatitis B pueden recibir durante el embarazo la vacuna contra esta infección.
Los estudios epimediologicos ofrecen informacion util sobre la importancia de la reduccion del riesgo de las E.T.C. asociados al uso de los condones. La revision de las extensas publcaciones cientificas confirman que los mejores estudios epimediologicos sobre la eficacia de los condones abordan el tema por la infeccion de V.I.H. Muchos estudios de parejas con diagnosticos de V.I.H. diferentes (Es decir una sola persona esta infectada) a demostrados que el uso constantes de los condones de latex es altamente eficaz en la prevencion de la infeccion del V.I.H. trasnmitida por la via de sexual. De igual manera los estudios han demostrado que el uso del condon reduce el riesgo de contraer el otras E.T.S. Sin embargo, la solidez de las pruebas sobre la eficacia de los condones en las reduccion de los riesgos de las otras E.T.S. no se encuentran a nivel de las realizadas para el V.I.H. principalmente debido a la menor cantidad de estudios que se hsn realizados para abordar las otras E.T.S. y su menor solidez en cuanto la metodologia y el diseño. Las revisiones mas importantes de todos los estudios, tanto como hallazgos positivos como negativos (de los que se hacen alusivos aquí) señalan las limitaciones en el diseño de algunos estudios la cual proboca una subestimacion de la eficacia de los condones y por consiguientes , el verdadero efecto protector es mayor al que se observa.
Practicar la sexualidad implica el pleno conocimiento de las consecuencias que pueda ocasionar si no es ejercida responsablemente.
No solo pueden ocurrir embarazos no deseados a temprana edad, cuando no están preparada ni física ni psicológicamente, sino que existe la posibilidad de contraer o contagiar con alguna enfermedad de transmisión sexual (E.T.S.).
En el más benigno de los casos, una E.T.S. podría afectar leve o severamente el aparato genital, y en otros casos puede ocasionar la muerte. Hoy en día los riesgos son mayores ya que estas enfermedades no son exclusivas de un grupo de personas en particular, pues no distinguen raza, sexo, edad, nivel educativo o clase social. La mayoría de las veces el contagio ocurre por ignorancia, miedo, falta de prevención, falta de conciencia, lo que se traduce en una mayor propagación de las enfermedades.
Las enfermedades de transmisión sexual o E.T.S., representan un conjunto de enfermedades que comprenden aquellas que se conocían antiguamente como venéreas (Sífilis, Gonorrea, Entre otras). Estas enfermedades las reúne el hecho epidemiológico de que se adquiere con el contacto sexual, transfusiones de sangre, usos de jeringas contaminadas y las transmisión madre – hijo durante el embarazo.
Voy a escribir un texto informativo donde se expliquen los tipos de enfermedades en especial una mujer embarazada, y todo lo relacionado con este tema ya que está acabando con gran parte de nuestra población y hacer dar a conocer todas las clases de enfermedades sexuales existente y también poder ver las medidas que podemos aplicar para no contraer ningún tipo de estas enfermedades y conocer a profundidad de cada una de ellas para ver cómo podemos evitar el contagio que muchos de nosotros ignoramos.
¿Pueden infectarse las mujeres embarazas con una enfermedad de transmisión sexual?
Sí, las mujeres embarazadas pueden infectarse con las mismas enfermedades de transmisión sexual (ETS) que las mujeres que no lo están. El embarazo no ofrece a las mujeres ni a sus bebés ninguna protección contra las ETS. Las consecuencias de una ETS en una mujer embarazada y en su bebé pueden ser significativamente más graves y hasta mortales. Es importante que las mujeres conozcan los efectos dañinos de las ETS y que sepan cómo protegerse y proteger a sus bebés contra la infección.
Las ETS pueden tener casi las mismas consecuencias en las mujeres embarazadas como en las que no lo están. Las ETS pueden causar cáncer del cuello uterino y otros tipos de cáncer, hepatitis crónica, enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y otras complicaciones. Muchas ETS que afectan a las mujeres son silenciosas, es decir, se presentan sin síntomas o signos.
Una mujer embarazada puede transmitir una ETS a su hijo antes, durante o después del nacimiento del bebé. Ciertas ETS (como la sífilis) atraviesan la placenta e infectan al bebé mientras está en el útero (matriz). Otras ETS (como la gonorrea, la clamidia, la hepatitis B y el herpes genital) pueden ser transmitidas de la madre a su bebé al momento del nacimiento, cuando el bebé pasa por la vía del parto. El VIH puede atravesar la placenta durante el embarazo, infectar al bebé durante el trabajo de parto y, a diferencia de casi todas las otras ETS, puede infectar al bebé a través de la lactancia materna.
Una mujer embarazada que tiene una enfermedad de transmisión sexual puede también presentar un parto antes de término, ruptura prematura de las membranas que rodean al bebé en el útero e infección uterina después del parto.
Las mujeres embarazadas deben pedirle a sus médicos que les hagan pruebas para detectar estas ETS, ya que algunos médicos no realizan estas pruebas de manera habitual. En la actualidad se cuenta cada vez más con pruebas nuevas y de mayor precisión. Aunque una mujer se haya hecho estas pruebas en el pasado, debería volvérselas a hacer si queda embarazada.
Los condones de látex, cuando se usan de manera habitual y correcta, son muy eficaces para prevenir la transmisión del VIH, el virus que causa el sida. Asimismo, si los condones de látex se usan de manera habitual y correcta pueden reducir el riesgo de transmisión de gonorrea, clamidia y tricomoniasis. El uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer herpes genital, sífilis y chancros solamente si el área infectada o el área de posible exposición están protegidas con el condón. A su vez, el uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer el virus del papiloma humano (VPH) y las enfermedades asociadas a este (como verrugas y cáncer del cuello uterino).
¿Cómo podemos tratar algunas enfermedades durante el embarazo?
La clamidia, la gonorrea, la sífilis, la tricomoniasis y la vaginosis bacteriana (VB) se pueden tratar y curar con antibióticos durante el embarazo. No existe una cura para las ETS virales como el herpes genital y el VIH, sin embargo, los medicamentos antivirales pueden ser adecuados para las mujeres embarazadas que tienen herpes y en especial el VIH. Si una mujer tiene herpes genital activo con lesiones al momento del parto, se puede realizar una operación de cesárea para evitar la infección del recién nacido. La cesárea también puede ser una opción para algunas mujeres infectadas por el VIH. Las mujeres que obtuvieron resultados negativos de sus pruebas de detección para la hepatitis B pueden recibir durante el embarazo la vacuna contra esta infección.
Los estudios epimediologicos ofrecen informacion util sobre la importancia de la reduccion del riesgo de las E.T.C. asociados al uso de los condones. La revision de las extensas publcaciones cientificas confirman que los mejores estudios epimediologicos sobre la eficacia de los condones abordan el tema por la infeccion de V.I.H. Muchos estudios de parejas con diagnosticos de V.I.H. diferentes (Es decir una sola persona esta infectada) a demostrados que el uso constantes de los condones de latex es altamente eficaz en la prevencion de la infeccion del V.I.H. trasnmitida por la via de sexual. De igual manera los estudios han demostrado que el uso del condon reduce el riesgo de contraer el otras E.T.S. Sin embargo, la solidez de las pruebas sobre la eficacia de los condones en las reduccion de los riesgos de las otras E.T.S. no se encuentran a nivel de las realizadas para el V.I.H. principalmente debido a la menor cantidad de estudios que se hsn realizados para abordar las otras E.T.S. y su menor solidez en cuanto la metodologia y el diseño. Las revisiones mas importantes de todos los estudios, tanto como hallazgos positivos como negativos (de los que se hacen alusivos aquí) señalan las limitaciones en el diseño de algunos estudios la cual proboca una subestimacion de la eficacia de los condones y por consiguientes , el verdadero efecto protector es mayor al que se observa.
Hola a todos, soy Monica Jones, bueno, no sé por dónde empezar, está bien, eso es todo. Me diagnosticaron ENFERMEDADES DE HERPES GENITALES, por lo que tomé todo tipo de tratamientos, pero "DEMASIADO NUESTRO CONOCIMIENTO" no tiene cura. , así que como cualquier otro busqué uno. Fue muy difícil para mí y terminé decepcionado, hasta que vi al Dr. Agaga en internet, no le creí al principio, pero lo intenté y para mi sorpresa después de la administración de sus remedios herbales me alegra decir que Estoy curado de Herpes Enfermedades Genitales Entonces si son otros como yo o con alguna otra enfermedad el doctor dice que no son curables, recomiendo contactar al Dr. Agaga, creo que te puede ayudar: agagasolutiontemple@gmail.com, llamar o WhatsApp: +2348052394128.
ResponderEliminar