Tema: Corporación Eléctrica Nacional – CORPOELEC
Primeramente podría decir que la función comunicativa de este proyecto está basado en el texto expositivo – argumentativo, ya que su finalidad es informar.
Básicamente el proyecto está dirigido a los adultos y adolescentes en general, debido a que el tema a tratar es acerca de la creación de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), cuyo objetivo es unir esfuerzos en un Sistema de Planificación Centralizada y así lograr la unión de todas las empresas del sector eléctrico en función de mejorar la calidad de servicio en todo el País.
Escribo sobre este tema con la finalidad de dar a conocer como todas y cada una de las empresas de Distribución Eléctrica del País, se unen en pro del mejoramiento de la calidad de vida de todos los Venezolanos. Este proyecto contendrá información de los pasos del desarrollo y crecimiento a nivel nacional de dicha corporación, sus filiales, sus inicios, su creación, según que decreto y gaceta oficial se crea, a que Ministerio está adscrita, sus objetivos en materia social, cuales con las ventajas de la implantación de dicha empresa, etc.
El inicio de ésta Corporación fue anunciado el 22 de abril de 2007, por el Presidente de la República Hugo R. Chávez Frías, en el programa Aló Presidente N° 283, en dicho anuncio le informa a todos los venezolanos el nacimiento de un ente gubernamental que regirá la política eléctrica del País.
Seguidamente el 02 de mayo de ese mismo año, se crea el Decreto N° 5330, publicado en la Gaceta Oficial N° 38.736 de fecha 31 de julio de 2007, y a partir de ese momento se crea oficialmente la Corporación Eléctrica Nacional, presidida por el Ing. Hipólito Izquierdo.
Asimismo, a través de la resolución N° 190 de fecha 08 de octubre 2007, se instruye a la C.A. ENERGÍA ELÉCTRICA DE BARQUISIMETO (ENELBAR), para que opere y mantenga todas las instalaciones eléctricas de los estados Yaracuy, Carabobo y las áreas donde actualmente operamos en todo el estado Lara.
Sus filiales en la Región Occidental son, ENELBAR como sede principal, CADAFE Región 6 (Yaracuy y Carabobo), Caley y Eleval, todas estas empresas adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Energía y el Petróleo.
Sus funciones principales son fortalecer el sector eléctrico nacional integrando las capacidades, recursos, procesos y planes de la nación, para asegurar el abastecimiento eléctrico y mejorar a su vez la calidad del servicio.
Asimismo, asegurar los recursos para la operación y los planes de inversión requeridos por el sector eléctrico y desarrollar la infraestructura en forma armónica con las necesidades de crecimiento de la población.
Las ventajas de la implantación de ésta empresa a mi parecer redunda en los beneficios tangibles en sus tres fases de ejecución, en materia económica y sobre todo en materia social y ambiental.
A nivel económico hay un ahorro de aproximadamente 400 mil barriles de petróleo diariamente debido a que Venezuela posee un 72% de generación eléctrica a partir de una fuente limpia como lo es al agua, de esta manera se evita quemar combustibles y así mitigar el impacto ambiental que provoca la generación de electricidad.
Otra de las ventajas que a mi parecer tiene esta empresa es que a raíz de su implantación se han venido creando proyectos en pro del bienestar del pueblo venezolano, ya que las sedes de la energía eléctrica presta sus instalaciones para realizar los operativos PDVAL, con la finalidad de fortalecer los lazos con diversas comunidades de los municipios de nuestra ciudad, así como también llevar a sus casas productos de calidad y a buen precio.
Como el tema más resaltante en la actualidad es sobre el “Calentamiento Global” la Corporación Eléctrica Nacional creó la Misión Revolución Energética, la cual lleva a sus casas bombillos blancos que permiten un excelente ahorro de energía, un aproximado de 2370 megavatios que equivalen a 4000 barriles de petróleo, esto conlleva a evitar que la contaminación eléctrica por la quema de combustibles y la emisión de unos 4253 toneladas métricas de dióxido de Carbono continúen dañando nuestra atmósfera.
Asimismo tiene acuerdos interinstitucionales para mejorar el servicio, ya que producto de los ingresos por pago de tarifa eléctrica, la mitad será destinada a la construcción de obras de mayor envergadura, para resolver las causas estructuradas de las sobrecargas de las subestaciones.
Atte:
C.I. 18.103.933
Sección E, turno noche
Administración
No hay comentarios:
Publicar un comentario