viernes, 20 de febrero de 2009

EL CANCER... Jennifer Paez

EL CANCER.
CAUSANTE DE MUERTE A NIVEL MUNDIAL



Quizás sea una de las palabras más utilizada y que más asusta cuando se habla de salud y de su reverso. Cáncer es el término y se emplea para un grupo de enfermedades que tienen un denominador común: la transformación de la célula normal en otra que se comporta de forma muy peligrosa para el cuerpo humano.

En este informe quiero aclarar los conceptos básicos para entender en qué consiste este grupo de enfermedades y explicar, de manera general, este tema que ahora ya es frecuente en nuestra sociedad. En la actualidad conocer sobre este tema es sumamente importante, ya que es una problemática que desafortudamamente afecta a los seres humanos. Saber que hay mas allá de lo que normalmente escuchamos, como tratarlo, y cuales son los factores de riesgos que pueden causar dicha enfermedad, podría contribuir a cambiar las altas cifras de los pacientes de cáncer.

Como lo explique anteriormente el cáncer lo forma todo tumor maligno que se caracteriza por una multiplicación anormal y desordenada de células las cuales tienen la caracteristicas de invadir los tejidos adyacentes, a este se le llama (Metástasis).
Cabe resaltar que el cáncer no es una sola enfermedad; es un grupo de más de 200 enfermedades diferentes. Puede describirse generalmente como un crecimiento y una propagación descontrolada de células anormales en el cuerpo. Las células son unidades vitales básicas. Todos los organismos están compuestos por una o más células y, en general, se dividen para producir más células sólo cuando el cuerpo lo necesita.
En algunas ocasiones las células continúan dividiéndose y así crean más células incluso cuando no son necesarias. Cuando esto sucede, se forma una masa de tejido. Esta masa de tejido extra se denomina tumor. Los tumores se encuentran en todos tipos de tejidos y pueden ser benignos o malignos.


Podemos decir que dependiendo del tipo de cáncer que la persona tenga, serán diferentes las causas y pueden depender de muchos factores. Algunos cánceres son más comunes que otros y las posibilidades de supervivencia varían entre tipos distintos. La mayoría de los cánceres no tienen causas conocidas de origen químico, ambiental, genético, inmunológico o viral y también surgen espontáneamente por causas que son, por lo tanto, inexplicables.


El cáncer puede presentarse en personas de todas las edades, pero es más común en personas mayores de 60 años de edad. Según las investigaciones una de cada tres personas padecerá cáncer en algún momento de su vida. Dado que las personas viven más años, el riesgo de contraer esta enfermedad se encuentra en aumento. La aparición del cáncer es un proceso prolongado que generalmente comienza con cambios genéticos en las células y continúa en el crecimiento de estas células con el transcurso del tiempo. El tiempo desde el cambio genético hasta la presentación del cáncer se llama el periodo de latencia. Dicho periodo puede prolongarse durante 30 años o más. Esto significa que algunos cánceres diagnosticados en la actualidad pueden ser el resultado de cambios genéticos que ocurrieron en las células hace mucho tiempo.


En teoría, el cuerpo presenta células cancerosas todo el tiempo, pero el sistema inmune las reconoce como células extrañas y las destruye. La capacidad del cuerpo para protegerse del cáncer puede verse perjudicada por algunos medicamentos e infecciones virales. Dado que el cáncer no es una sola enfermedad, no tiene una sola causa. Muchas causas o factores de riesgo pueden contribuir a la posibilidad de que una persona contraiga el cáncer. Los factores de riesgo son diferentes con cada tipo de cáncer. Es importante que recordemos que una de cada tres personas sufrirá cáncer durante su vida.
Los factores de riesgo son elementos que aumentan la posibilidad de contraer cáncer. La mayoría de los cánceres probablemente se relacionan con más de un factor de riesgo. Algunos factores de riesgo pueden controlarse mientras que otros no.
Sin embargo, los factores de riesgo pueden incluir elementos tales como edad, raza, sexo, factores genéticos, dieta y exposición a sustancias químicas, radiación y tabaco.

Existe un factor que también influye en esta enfermedad, como lo es la genética ya que esta desempeña una gran función para la mayoría de los cánceres, como es el caso del cáncer de mama y el cáncer de colon. Esto significa que la historia de salud de una familia puede constituir un factor de riesgo para algunos tipos de cáncer.
Sin embargo, podemos controlar algunos de los factores de riesgo más importantes para la mayoría de los tipos de cáncer; tales como lo es la dieta y hábitos de ejercicio, la exposición al sol y a cámaras de bronceado, y si estamos pasados o pasadas de peso o usamos productos derivados del tabaco. Debemos también visitar a nuestro médico con regularidad. Dependiendo de la edad y del historial el médico probablemente hará pruebas llamadas "de exploración" para tratar de detectar las señas tempranas de ciertos cánceres. Para la mayoría de los tipos de cáncer, entre más pronto se encuentre el cáncer y se comience el tratamiento, mejores serán las probabilidades de recuperación.

Aunque no es común oírlo, la alimentación de cada día puede influir en la aparición de una tercera parte de enfermedades malignas. La dieta rica en grasas y pobre en fibras, en términos generales, tiene relación con la incidencia del cáncer de mama, del cáncer de útero, del cáncer de intestino grueso y del cáncer de próstata. Esto se atribuye a una influencia perjudicial sobre ciertas hormonas y sobre sales biliares del intestino.
Debemos principalmente evitar la obesidad, reducir el total de grasa ingerida, elegir alimentos ricos en fibras (ej. cereales y vegetales), incluir el grupo de alimentos que contengan vitaminas: A, C y E, moderar en el consumo de alcohol, moderar el consumo de alimentos ahumados, salados o conservados en nitratos.
“El cáncer es una enfermedad muy compleja, que tiene que ser enfocada y atacada mediante grupos altamente preparados por diversos médicos con distintas especialidades.”

Actualmente existe mucha información acerca de esta enfermedad, así como también las formas de controlarla. Lo verdaderamente importante de todo esto es comprender que existe una salida y que debemos tomarlo con la debida madurez, si ese fuese su caso. Realmente este tema es interesante, conocer de forma general pero detallada sobre el Cáncer, nos nutre como seres humanos. Y así poder trabajar en pro de la salud de la humanidad. No basta solo con conocer las causas y los síntomas sino también poner en práctica todas las recomendaciones aquí expuestas, visitar nuestro medico para lograr tener una vida sana y saludable.


Páez Pérez Jennifer Rebeca
C.I: 18.861.661
Administración, Sección “E”

No hay comentarios:

Publicar un comentario